Hambre
No formó en las siniestras SS como Günter Grass (entre otras cosas porque tenía entonces casi setenta años), pero simpatizó con el nazismo y apoyó sin reservas la ocupación alemana de su país, Noruega. Al igual que el poeta Ezra Pound, después de la guerra fue declarado loco, desposeído de sus propiedades y encarcelado. Pero el precio más alto pagado por Knut Hamsun por sus delirios nazis fue la condena a su obra, la escasa o nula difusión de sus libros y algo peor que el repudio: el olvido. Y sin embargo Hamsun sigue siendo (no ha dejado de ser secretamente) uno de los autores más potentes, avanzados y originales de la moderna literatura europea. Releo estos días Hambre, su increíble novela (increíble porque en ella están Kafka, Freud y Jung una década antes de que comience el siglo XX) y me sigue admirando su vigencia.
Leer a Hamsun, entre las toneladas de cretona impresa con las que nos sepulta el mercado editorial, es ingresar en la modernidad, aunque nos hable de algo tan aparentemente fuera de lugar en nuestra sociedad del bienestar como el hambre, ese extraño suceso, ese animal exótico. Hamsun relató en su novela, publicada en 1888, sus experiencias de aprendiz de escritor en Oslo. Su experiencia, sobre todo, del hambre física. Los lectores sentimos las punzadas del hambre en el estómago y en el cerebro del protagonista. El hambre como un perro de presa que no suelta a su víctima. El mordisco del hambre que el novelista no pudo o no quiso olvidar.
Uno lee a Knut Hamsun y piensa en los caprichos (y también en las trampas) de la memoria. Cierta memoria histórica, más inquisitorial que reivindicativa, es responsable de que obras sobresalientes hayan sido juzgadas y condenadas por expedientes meramente políticos. La memoria nos hace olvidar, paradójicamente, lo único memorable de algunos personajes. No digo que la infamia no merezca su historia universal, como propuso Borges, pero tampoco creo en anatemas, capirotes y estigmas. La memoria, es curioso, se puede convertir y se convierte a veces en máquina de amnesia.
La memoria también es selectiva. Uno elige olvidar o elige recordar. Los recuerdos nos hacen. Lo decía Valle-Inclán: no somos lo que vemos, sino lo que recordamos. Y cada uno recuerda lo que quiere y hasta puede, si le apetece o si lo necesita, procurarse un surtido arsenal de recuerdos falsos. Unos no quieren olvidar (ni que los demás lo olvidemos) que Knut Hamsun fue un nazi durante algunos años. Knut Hamsun, por su parte, nunca quiso olvidarse del hambre.
El recuerdo también tiene sus modas, Y ahora no está de moda recordar, como el autor noruego, el hambre. En nuestro país, meca de cocineros y gastrónomos, tampoco nadie quiere acordarse del hambre. Se supone que nuestros perros siempre fueron atados con hermosas y largas longanizas. Tortillas deconstruidas, cocineros convertidos en héroes nacionales, restaurantes con lista de espera de semanas o meses o años, alimentos autóctonos o ecológicos o ambas cosas a un tiempo a precio de oro. Todo a precio de oro y todos encantados, todo el mundo tragando, deglutiendo, ingiriendo y metabolizando nuestra prosperidad.
¿Quién se acuerda del vino de mesa o quién del plato único? Hay cuestiones que es mejor olvidar, seguramente. Tampoco es conveniente recordar los siete mil millones de euros que los ciudadanos españoles, unos con otros, debemos a los bancos y a las cajas de ahorros y gracias a los cuales por nuestras carreteras circulan los más flamantes vehículos y nuestras casas (nuestras y de las entidades financieras) son un muestrario del último equipamiento tecnológico. Hay prestamistas en todos los rincones dispuestos a fiarnos tres mil euros para hacer realidad nuestros caprichos (incluidos los caprichos gastronómicos y turísticos). En fin, uno lee a Knut Hamsun y repara en que durante este año de la memoria histórica nos estamos olvidando del hambre, es decir, del pasado (no tan lejano como algunos pretenden) de Euskadi, de España y de Europa. El hambre es importada. Llega hacinada en barcos y en cayucos y arriba a nuestras costas con sus ojos en blanco y su piel negra. La miramos como a una cosa extraña, una desconocida a la que, sin embargo, conocimos muy bien hace tiempo, hasta que decidimos olvidarla.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.