_
_
_
_

La Audiencia resolverá los recursos de nulidad del 'caso Terra Mítica'

Se cuentan por decenas los recursos interpuestos y aún sin resolver desde que se iniciara la instrucción sobre el fraude a la hacienda pública de más de 4,4 millones de euros a través de facturas falsas que implica a 20 empresas, entre ellas Terra Mítica Parque Temático de Benidorm. El titular del Juzgado de Instrucción número tres de Valencia, encargado de la investigación, ha decidido elevar a la Audiencia Provincial de Valencia dos grupos de recursos presentados: los que solicitan la nulidad de las actuaciones por la acumulación de la querella presentada por el PSPV (aquella en la que les constaba por grabaciones que dos empresarios imputados en el fraude, Antonio Moreno Carpio y José Herrero García, relacionaban a Eduardo Zaplana con el cobro ilegal de comisiones en el proceso de construcción del parque); y los que piden la nulidad porque la Agencia Tributaria no ha entregado toda la documentación de la que dispone tras concluir su inspección.

Varias defensas son contrarias a acumular la querella del PSPV y el informe de Hacienda

El inspector de hacienda reconoció ante las partes en su interrogatorio que al tribunal le había trasladado una parte del total de documentos que tenía en su poder, aquellos que consideraba importantes. Los letrados de varios de los imputados consideran que esa parcialidad lesiona su derecho a la defensa. Y, además, consideran ilegales las grabaciones aportadas por los socialistas sobre las supuestas comisiones y por extensión posibles sobrecostes.

Son las defensas de Justo Valverde (imputado, ex director de contrataciones de Terra Mítica y ex cuñado de Zaplana); de Miguel Navarro (imputado y ex director del parque); de Antonio Rincón (imputado, ex director del departamento técnico); de Vicente Conesa (empresario al que se imputa el fraude de al menos 2,7 millones de euros, y ya investigado en 1995 por irregularidades en la adjudicación de varios proyectos por parte del Ayuntamiento de Benidorm cuando era alcalde Eduardo Zaplana); y dé José Luis Rubio (imputado, empresario) las que han presentado la mayoría de los recursos.

La Audiencia de Valencia deberá a decidir si los motivos aducidos por esas defensas son motivo suficiente para decretar la nulidad de lo actuado. De momento, la causa está paralizada en lo que a la práctica de interrogatorios se refiere. Pendientes de comparecer se encuentra casi una decena de responsables directos de algunas de las empresas imputadas y de otras que no lo están pero prestaban servicios de auditoría, de validación o de construcción. Los últimos en pasar por el juzgado fueron 13 testigos, entre los que se encontraba el actual director del parque de ocio, John Fitzgerald.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_