_
_
_
_
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEL GRUPO SOCIALISTA | El proceso hacia el final del terrorismo

"Apoyo al Gobierno en los términos fijados por el Congreso"

Andreu Missé

El Parlamento Europeo

1. Hace suya la Declaración del Consejo Europeo de 23 y 24 de marzo de 2006 bajo presidencia austriaca en la que "El Consejo celebra la noticia dada por el presidente del Gobierno español sobre el anuncio de un alto el fuego permanente hecho por el grupo terrorista ETA".

2. Apoya la comunicación del presidente del Parlamento Europeo Josep Borrell de 22 de Marzo de 2006 a tenor de la cual "es una buena noticia para la sociedad española y para toda Europa, que demuestra que se puede combatir el terrorismo desde la fuerza de la democracia. Es un momento para demostrar serenidad y prudencia. Es un momento para recordar a las muchas víctimas del terrorismo. Y es un momento para la esperanza, para la unidad de todas las fuerzas políticas democráticas".

Más información
El PSOE busca pactar con el PP la resolución del Parlamento Europeo

3. Pide al Consejo y a la Comisión que actúen en consecuencia.

4. Condena la violencia porque es moralmente inaceptable y absolutamente incompatible con la democracia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

5. Expresa su solidaridad con las víctimas del terrorismo.

6. Apoya la lucha contra el terrorismo y el proceso de paz en el País Vasco en los términos fijados por el Congreso de los Diputados de España en su Resolución de 20 de Mayo de 2005, según la cual "convencidos como estamos de que la política puede y debe contribuir al fin de la violencia, reafirmamos que, si se producen las condiciones adecuadas para un final dialogado de la violencia, fundamentadas en una clara voluntad para poner fin a la misma y en actitudes inequívocas que puedan conducir a esa convicción, apoyamos procesos de diálogo entre los poderes competentes del Estado y quienes decidan abandonar la violencia, respetando en todo momento el principio democrático irrenunciable de que las cuestiones políticas deben resolverse únicamente a través de los representantes legítimos de la voluntad popular. La violencia no tiene precio político y la democracia española nunca aceptará el chantaje de la violencia".

7. Encarga a su presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión y a los Gobiernos de los Estados miembros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_