_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Mercados planos

Los mercados de valores han quedado como en suspenso ante la ausencia de noticias relevantes y por las nuevas tensiones que pudieran surgir en el mercado del petróleo ante la insistencia de algunos miembros de la OPEP para reducir la producción.

En el caso de la Bolsa española, tras los numerosos acontecimientos de las últimas semanas se ha entrado en una fase que para algunos es de consolidación, para otros de asimilación y, para los más viejos, de selección.

El Ibex 35 terminó esta jornada con un descenso del 0,07% que apenas significa nada, pues queda en 13.143,50 puntos, aunque este resultado del principal índice del mercado maquilla bastante la diferente evolución de un buen número de valores. El Ibex de las empresas medianas consiguió una subida del 0,09% y el de las empresas de menor tamaño cedió el 0,49%.

La sesión resultó tan estable gracias a los coletazos de los recientes rumores en el sector bancario, que siguen favoreciendo a SCH, a pesar de que en el banco no comentan lo que se dice en los mentideros bursátiles. Curiosamente, el Banco Popular también está siendo aupado por la confusión que reina en el sector bancario, aunque ya hay descartes claros y el corto plazo va seleccionando sus objetivos.

La ausencia de noticias económicas destacables forzó el estancamiento de los mercados de valores y desvió la atención de los inversores hacia el petróleo, cuyos precios empiezan a sentir el efecto de las declaraciones de numerosos miembros de la OPEP reclamando un recorte de la producción para estabilizar los precios. Por el momento, el precio del barril ha vuelto a situarse por encima de los 60 dólares.

La contratación en el mercado continuo descendió hasta los 3.968,03 millones de euros, en parte por la escasez de operaciones institucionales y, también, porque los inversores esperan hechos después de tantos rumores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_