_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Familias en quiebra

No es habitual que una familia se declare en suspensión de pagos, aunque son muchas las que podrían estar en esa situación a causa del elevado endeudamiento que soportan, originado sobre todo por las cargas hipotecarias. La familia formada por Josep Gil y María del Carme Bernat, agobiada por unos compromisos de pago que no podía satisfacer, decidió recurrir a la Ley Concursal, un procedimiento legal que permite a quien lo invoca declararse en suspensión de pagos y solicitar un recorte de la deuda a la que tienen que hacer frente. Un juez de Barcelona admitió el procedimiento, impidió que los acreedores embargaran los bienes e impulsó un acuerdo financiero que ha rebajado la deuda del matrimonio en el 30%. Un éxito judicial para la familia y un precedente de gran valor para las otras 119 personas y familias que ya se han acogido a la Ley Concursal.

Que una familia recurra a esta ley, que hasta ahora utilizaban principalmente las empresas, es novedoso pero no extravagante. Al fin y al cabo, la ley encauza el conflicto entre acreedores y deudores a través de un acuerdo que el juez ratifica y obliga a cumplir. La pieza clave es precisamente este acuerdo entre las partes. Pero quien invoque la ley deberá asesorarse previamente sobre los costes del recurso, que algunos abogados consideran excesivos. Si se extiende ahora el interés por el procedimiento concursal, es muy probable que las entidades financieras utilicen la táctica de suavizar las negociaciones individuales con los clientes morosos, precisamente para evitar el recurso a la ley y la proliferación de las juntas de acreedores. No está de más que las familias dispongan de procedimientos legales añadidos al de la negociación individual; el juego de sentencias favorables y desfavorables moderará probablemente el entusiasmo presente causado por la novedad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_