_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Las víctimas, el perdón y la justicia

A propósito de este excelente artículo de Enrique Echeburúa (EL PAÍS, 7-9-2006) sobre las víctimas del terrorismo, me pregunto en el subconsciente si no sería extensible su formulación también a las víctimas del franquismo. "No se trata de elaborar un mapa del dolor, sino de reparar el daño personal y político causado (negarles su condición de ciudadanos de pleno derecho). Estos requisitos deben asumirlos los poderes públicos, no las víctimas, para dejar que éstas puedan dedicar sus energías a reconstruir sus vidas" (...) "Todos los delincuentes tienen que rendir cuentas ante los tribunales y cumplir una condena proporcional al delito cometido. Es una cuestión de justicia asumir la responsabilidad de los propios actos".

Desde el comienzo de la pax franquista, el primero de abril de 1939, ¿cuántas ejecuciones sumarísimas fueron dictadas?, ¿a cuántos años de privación de libertad fueron conducidos muchos ciudadanos, los más afortunados, y otros exterminados sin juicio previo?, ¿están dentro del Estado de derecho estas otras víctimas.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_