_
_
_
_
Crónica:PIE DE FOTO | EL PAÍS, 21-4-2006
Crónica
Texto informativo con interpretación

Alcohólicos anónimos

Juan José Millás

No era fácil escoger, de entre todas las que se publicaron a lo largo del curso, una fotografía de Bush que resumiera su carácter. Estaba aquella en la que masticaba un trozo de pollo con la parte izquierda de la boca mientras decía a Blair algo de una mierda con la parte derecha. Nos gustó también la de la Cumbre de la Unión Europea y EE UU, en la que pronunció una frase que fue titular de primera página en casi todos los periódicos: "Me gustaría cerrar Guantánamo". Lo dijo sin parpadear, hipnotizando al respetable. Me gustaría cerrar Guantánamo. Me llamo George W. Bush y me gustaría cerrar Guantánamo. Habló con la sinceridad típica de las reuniones de alcohólicos anónimos. Me llamo Fulano de Tal y soy alcohólico. Hace tres años que no bebo y, pese a ello, soy alcohólico minuto a minuto, segundo a segundo. Cada instante de mi vida soy alcohólico.

Observen el gesto de perplejidad del chino frente a las maneras de Occidente

Yo me llamo George W. Bush y tengo un campo de concentración que me gustaría cerrar. Pero me ponen los campos de concentración. De otro modo, ya habríamos acabado con esa mierda, no me toquen ustedes las pelotas. Todavía no estoy preparado para cerrar Guantánamo. Si me levantara mañana y no hubiera Guantánamo, me hundiría en la tristeza, tal vez perdiera el apetito. Ustedes pueden imaginar lo que es el mono de Guantánamo porque son alcohólicos. A mí me gustaría cerrar Guantánamo como a ustedes les gustaría dejar de beber o como al joven virtuoso le gustaría dejar de masturbarse. El joven virtuoso dice: ésta es la última, mañana se acabó. Yo soy más realista, sé que mañana me seguiré excitando con Guantánamo...

Cerraba uno los ojos e imaginaba aquella reunión de terapia de grupo a la que había acudido también Aznar, que en ese instante pedía la palabra para gritar a todo pulmón:

-Me llamo José María Aznar y soy un mentiroso. Créanme: hay armas de destrucción masiva. Créanme: no negocié con ETA, no la reconocí como el auténtico Movimiento Vasco de Liberación. Créanme: no acerqué presos, no excarcelé, no dije que sería generoso con los encapuchados. Créanme: las tropas invasoras eran fuerzas humanitarias.

-Yo me llamo Blair, Anthony Blair, e invado países -gritó Blair desde una silla situada al fondo de la sala.

-Yo -añadió Bush un poco picado por tanta competencia- soy politoxicómano, de modo que miento, invado países, y creo campos de tortura. Ahí están Guantánamo, Abu Grahib, las cárceles secretas de la CIA...

Y así sucesivamente. Pero la foto que resume la política exterior de Bush, así como su modo de relación con el mundo, es ésa en la que coge violentamente de la manga a Hu Jintao cuando está el pobre a punto de bajar de la tarima. ¿A dónde vas, imbécil? ¿No ves que todavía falta un himno? Observen el gesto de perplejidad del chino frente a las maneras de Occidente. Fíjense en la arruga de la chaqueta para advertir el grado de fanatismo con el que actúa el Gran Vaquero. Pues con idéntica obcecación controla el mundo. ¿Por qué? Porque sí, porque me llamo George W. Bush y soy alcohólico.

ASSOCIATED PRESS
ASSOCIATED PRESS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_