_
_
_
_
Incendios en Galicia y Cataluña

"Lo que está ocurriendo no tiene nombre", según CC OO

El portavoz de la Plataforma de Agentes Forestales de Comisiones Obreras, Francisco Javier Cabezos, aseguró ayer que lo que ocurre en Galicia año tras año en materia de incendios forestales "no tiene nombre". Cabezos recordó el impacto social que causó el pasado año la muerte de 11 personas de un retén contra el fuego en un incendio (el de Riba de Saelices, en Guadalajara), y observó que los incendios, directa o indirectamente, ya se han cobrado la vida de otras 11 personas este año.

Además de las tres personas fallecidas en Galicia, seis perdieron la vida en el accidente de un helicóptero en Canarias dedicado a la lucha contra incendios el pasado 8 de julio, y dos habían muerto en junio: un agricultor mientras realizaba una quema de rastrojos y un trabajador que limpiaba la madera de una finca arrasada por el fuego.

El portavoz de la Plataforma de Agentes Forestales recordó que un estudio elaborado por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de Comisiones Obreras concluyó que la intencionalidad está detrás de más de la mitad (el 53%) de los incendios forestales que se registran en España. Pero en el caso de Galicia, aseguró Cabezos, ese porcentaje se eleva al 80%.

Incendiarios económicos

Según Francisco Javier Cabezos, es "muy difícil" determinar el número de personas internadas por sufrir el trastorno mental o patología que sufren los pirómanos y que les conduce a causar fuego. Sí incidió en la importancia de perseguir a los "incendiarios" que actúan por motivaciones económicas u otros intereses, y advirtió de que el fuego es un método "más fácil y rápido" de convertir una zona boscosa "en un pastizal".

Cabezos celebró algunas iniciativas aprobadas por el Gobierno, entre ellas la de modificar la Ley de Montes para que no se pueda recalificar el uso de un suelo quemado. También destacó la importancia de que los autores de los incendios, además de ser perseguidos judicialmente, sean "reprobados socialmente", y de que la sociedad considere los incendios como uno de los principales problemas del país por los daños "irreparables" que está causando.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, la organización ecologista WWF-Adena aseguró ayer que las pérdidas económicas producidas por el fuego en toda España superan ya los 500 millones de euros y pidió agilidad judicial para evitar "la sensación de impunidad" ante este tipo de delitos. Según WWF-Adena, en lo que va del año se han producido cerca de 10.500 incendios que, según sus datos han arrasado más de 42.000 hectáreas de superficie forestal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_