_
_
_
_

El seguro de coche cuesta el 58% más en Galicia que en Aragón

Los jóvenes pagan 477 euros más que las chicas por la misma póliza

La diferencia de precio en un seguro medio de automóvil entre la autonomía más cara (Galicia) y la más barata (Aragón) es del 58%, según un estudio del Real Automóvil Club de Cataluña (RACC) presentado ayer. El trabajo revela que los jóvenes pagan 477 euros más que las chicas por el mismo seguro. La razón de estas diferencias radica en la estadística de la siniestralidad: cuanto más riesgo y más accidentes, seguros más caros.

Más información
La diferencia de precios en el coste del carné de conducir llega hasta el 368%

Un seguro medio a terceros con cobertura de lunas cuesta 571 euros, mientras que un todo riesgo sin franquicia vale 1.553. En Galicia, la región más cara, ambos guarismos alcanzan los 735 y los 1.785 euros, respectivamente. Las cuatro provincias gallegas se encuentran entre las 10 más caras. Pontevedra, A Coruña y Vizcaya ocupan el podio. La elevada pluviometría, el mal estado de las carreteras y la densidad de vehículos son los tres factores que estadísticamente elevan el número de accidentes y, por lo tanto, el coste del seguro.

Por el contrario, las que tienen las pólizas más baratas son Teruel, Soria y Cáceres. Las tres provincias aragonesas y las dos extremeñas se encuentran entre las 10 más baratas, por las mismas razones que antes. Así, los conductores de Pontevedra pagan casi el doble por un seguro a terceros, más lunas, que un conductor de Teruel.

Madrid se encuentra ligeramente por debajo de la media en seguros a terceros con lunas, pero en el resto de pólizas, los precios son más caros, pese a que en esta región la competencia es muy fuerte. La compañía que se elige también tiene mucho que ver. Un mismo conductor, con un mismo coche, puede obtener precios muy diferentes dependiendo de la empresa que elija. Las diferencias entre la aseguradora más cara y más barata son superiores al 93%.

La diferencia para un conductor de un Audi A4, por ejemplo, residente en Madrid, de 50 años y con dos años sin accidentes, puede alcanzar casi los 1.500 euros entre una u otra compañía, según el RACC. El trabajo ha sido elaborado en primavera a partir de datos de 11 compañías, que suman el 60% del mercado.

El historial del conductor y su riesgo estadístico de sufrir un accidente -la edad es determinante- condicionan los precios. Además del sexo. Los varones jóvenes pagan más porque tienen entre un 25% y un 40% más de siniestros que las chicas. Y el coste medio de los accidentes de ellos es superior porque son más graves.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_