_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Un encuentro histórico

Ambientada en los días en que Federico el Grande de Prusia se disponía a inaugurar el suntuoso palacio de Sans Souci (1747) y protagonizada por dos de los personajes más notorios de su tiempo, el propio emperador y el compositor Johann Sebastian Bach, Mi nombre es Bach se detiene mucho menos en las circunstancias de la vida del gran compositor que en los fantasmas personales que persiguieron en vida al taciturno, misógino y homosexual rey: cualquier parecido entre este filme y las hagiografías perpetradas en tiempos del Tercer Reich es sencillamente inexistente.

Aunque se centra en la semana en que ambos personajes compartieron tiempo y espacios, lo cierto es que por el filme asoman muchos otros apuntes: el conservadurismo del hijo de Bach mejor situado, Carl Philip Emmanuel; el asomar de la inspiración romántica en el primogénito del compositor, Wilhelm Friedemann; las aspiraciones liberales de la hermana del emperador, Amelia... muchas líneas que el filme no explora, convencido de que en la explicación de los encuentros y desencuentros de Bach y Federico hay más que suficiente para mantener el interés, lo que no siempre ocurre. Completa la sesión una banda sonora en la que, obviamente, se escucha in extenso la música de los Bach... alguno habrá incluso que entienda que sólo por eso ya vale la pena la sesión.

MI NOMBRE ES BACH

Dirección: Dominique de Rivaz. Intérpretes: Vadim Glowna, Karoline Herfurth, Pual Hervig, Anatole Taubman, Jurgen Vogel. Género: drama histórico, Alemania-Suiza, 2003. Duración: 97 minutos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_