_
_
_
_
Incertidumbre tras las elecciones en México

El organismo que posibilitó la transición

El Instituto Federal Electoral (IFE) nació en 1990, cuando el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se dio cuenta de que no podía poner más diques a la apertura del régimen político mexicano. El punto de inflexión fueron las elecciones de 1988, en las que una oportuna "caída del sistema" tiñó de sospechas la victoria de Carlos Salinas de Gortari.

La creación del IFE, con el consenso de los partidos políticos, arrebató al Gobierno la organización de las elecciones y posibilitó, de hecho, la transición política que culminó en el año 2000, con el triunfo del PAN. El organismo ha sufrido varias reformas para apuntalar su independencia, con la incorporación de representantes de la sociedad civil, la admisión de la observación electoral nacional e internacional o la verificación externa del padrón electoral.

El IFE está integrado por nueve consejeros (ciudadanos de reputación intachable sin filiación política, propuestos y elegidos por el Congreso) y por representantes de cada grupo parlamentario y de cada partido político. Es un organismo permanente y tiene a su cargo todo el proceso electoral: desde la organización de los comicios o la capacitación de los interventores, hasta la fiscalización de la actuación de los partidos en materia de propaganda o gastos de campaña. El IFE también emite las credenciales electorales.

Por eso cuenta con un presupuesto enorme, que este año se acerca a los 13.000 millones de pesos (más de 900 millones de euros), un 1% del presupuesto nacional. De esa cifra, el 41,6% va destinada a la financiación de los partidos políticos. Semejante desembolso resulta escandaloso en un país con tantas necesidades, por lo que es muy probable que en la próxima legislatura se modifique la ley sobre gastos de partidos y duración de la campaña electoral (que se prolonga durante cinco meses). Según varias encuestas, el 78% de los mexicanos considera al IFE una "institución de máxima credibilidad".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_