_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Baja actividad

Los mercados de valores europeos continuaron ayer bajo la benévola influencia de la ausencia de presiones inmediatas, una actitud muy típica del verano, pero que en esta ocasión tenía como causa más cercana el cierre de los mercados estadounidenses por la festividad del 4 de julio.

La sesión en la Bolsa española fue una copia de la anterior, pero en tamaño reducido por el descenso del nivel del negocio, que quedó por debajo de los 2.000 millones de euros para las operaciones "abiertas", que son las encargadas de fijar los precios. El total del Mercado Continuo descendió hasta los 3.863,42 millones de euros, otra vez con los títulos del BBVA como protagonistas destacados, al cruzarse 69,59 millones de acciones en el "mercado de bloques".

Los rumores sobre este banco comienzan a arreciar en el mercado y todos apuntan hacia México, aunque no tengan nada que ver con las elecciones presidenciales recientemente celebradas en aquel país.

El Ibex 35 terminó esta sesión con un nuevo avance, esta vez del 0,29%, que le sitúan otra vez por encima de los 11.600 puntos. Los valores medios ganaron el 0,35% y los pequeños cedieron el 0,10%.

Los mercados europeos no consiguieron dar una imagen uniforme, ni siquiera cuando se publicó el índice de precios industriales de la eurozona del mes de mayo, que creció el 0,3% debido al menor incremento de los precios de la energía. Aun así, la tasa interanual de los precios industriales se sitúa en el 6% y se convierte en un buen argumento en manos del BCE con vistas a la reunión de agosto del Consejo, en la que se podría decidir una nueva subida de los tipos de interés hasta el 3%.

En el mercado secundario de renta fija, sin embargo, no se apreciaron movimientos en ese sentido y la rentabilidad del bono español a 10 años se mantuvo en el 4,08%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_