_
_
_
_

La UE acepta elevar de 80 a 120 millones la ayuda al Júcar-Vinalopó

El comité encargado de supervisar la ejecución de los fondos Feder en la Comunidad Valenciana acordó ayer apoyar la solicitud del Ministerio de Medio Ambiente de elevar de 80 a 120 millones de euros la subvención de la Unión Europea (UE) a las obras del trasvase Júcar-Vinalopó. La subvención supone algo más de un tercio del coste total del proyecto, presupuestado inicialmente en 303 millones. El acuerdo, pendiente de ser ratificado por la Comisión Europea a principios de octubre, contó con el visto bueno de los representantes del Consell -que rechaza el nuevo trazado del trasvase- en el mencionado organismo. En este comité de seguimiento están representados todos los centros gestores de los fondos europeos destinados a proyectos en el territorio valenciano. La reunión del organismo la presidió María Bonilla, directora general de Economía de la Generalitat.

El Gobierno pidió incrementar la ayuda europea tras la aprobación definitiva del nuevo trazado para el trasvase, con toma en el azud de la Marquesa, en lugar de Cortes de Pallá, como preveía la alternativa primitiva impulsada por el PP. Para ese trazado, presupuestado en 240 millones de euros, el anterior Gobierno del PP había logrado una subvención europea de 80 millones.

En la reunión del comité de seguimiento de los fondos Feder, el consejero delegado de Aguas del Júcar, José María Marugán, confirmó que antes del próximo día 15 el de este mes, el consejo de administración del organismo estatal adjudicará las obras de la conducción, desde el azud de La Marquesa hasta el tramo quinto del antiguo trazado, en la Font de la Figuera.

El Gobierno prevé que las obras comiencen a finales de este año y que el trasvase sea una realidad a finales de 2008. De esta forma, a principios de 2009 llegarían a las tierras de la comarca del Vinalopó los primeros hectómetros cúbicos de agua del trasvase, un máximo de 80 anuales.

El nuevo trazado del trasvase Júcar-Vinalopó, además de garantizar recursos para la transferencia, a juicio del Gobierno es también mejor que el anterior en el ámbito del impacto medioambiental. La conducción desde el azud de la Marquesa sólo afectará a un total de 2,7 kilómetros de territorio protegido, mientras la alternativa que pretendía ejecutar el PP afectaba a un total de 47 kilómetros de parajes protegidos.

Tirón de orejas al Consell

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otro lado, los representantes de la UE en el mencionado comité, según una nota oficial de Aguas del Júcar, destacaron que la "ausencia de indicadores de gestión" es la principal carencia de la propuesta de actuación en materia de obras hidráulicas ejecutadas por la Generalitat Valenciana. Según la nota, la Comisión Europea recrimina al Gobierno valenciano que los proyectos de actuaciones cofinanciados con fondos Feder en materia de agua "no incorporan un riguroso estudio de los ahorros de agua que genera cada actuación".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_