_
_
_
_

La distribuidora de medicamentos Hefame rompe la fusión con Cofares

El proyecto de fusión entre las cooperativas de distribución farmacéutica españolas, Cofares y Hefame, fue paralizado ayer por una minoría de bloqueo de la segunda. La unión de las dos empresas sólo obtuvo el 60,4% de los votos de los socios de Hefame, cuando la ley de cooperativas exige que una fusión entre iguales sea votada por dos tercios. "Nos han faltado apenas 100 votos", se lamentó ayer una portavoz de Cofares.

La empresa resultante tendría una facturación de unos 3.500 millones de euros, unos 2.500 de Cofares -la primera del sector en España, con implantación nacional- y 1.070 millones de Hefame (Hermandad Farmacéutica del Mediterráneo), que es la predominante en el este (desde Girona a Málaga) y tiene también presencia en Murcia, Castilla-La Mancha y Madrid. Entre las dos representan casi el 30% del mercado de la distribución farmacéutica. La empresa resultante ocuparía el cuarto lugar en Europa, "a mucha distancia de las tres primeras pero ya con un volumen importante", indicó el portavoz de Cofares.

Esta cooperativa tenía previsto el viernes votar la fusión, que se había planteado para aprovechar sinergias y ganar posición en el mercado nacional e internacional. La votación se mantendrá, pero será "simbólica", dijo la portavoz. La ley no da un plazo para que se vuelva a plantear la fusión (la escasa diferencia entre los partidarios y los opuestos hacen pensar que es posible que el resultado de la votación se invierta), pero, de momento, Cofares no ha decidido si lo volverá a intentar.

La distribución de medicamentos en España está muy atomizada, con más de cien empresas, en su mayoría cooperativas de los propios farmacéuticos. Tiene un volumen de negocios de algo más de 10.000 millones de euros, de los que el 60% corresponden al mercado nacional y un 40% a exportaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_