_
_
_
_

Los sindicatos de Mossos d'Esquadra se quejan por falta de efectivos y convocan una huelga de multas

Los sindicatos que representan a los agentes de los Mossos d'Esquadra se quejaron ayer de falta de efectivos y de recursos materiales. Las cuatro organizaciones mayoritarias aseguraron que el cuerpo de policía autonómico, que integra a 11.000 personas, necesita el 30% más de agentes para cubrir correctamente el territorio en el que en estos momentos está desplegado. Los sindicatos iniciaron ayer una campaña de protesta, en la que recomendarán a todos los miembros del cuerpo "que den prioridad a las acciones encaminadas a garantizar la seguridad" por delante de "las relacionadas con las políticas recaudatorias". En otras palabras, una huelga de imposición de multas.

Esta fórmula de protesta la convocaron el Sindicato de Policías de Cataluña (SPC), el Sindicato Autónomo de Policía (SAP), el Colectivo Autónomo de Trabajadores (CAT) y la Asociación Profesional de Policía Autonómica (APPAC), cuatro de los cinco sindicatos con presencia en los Mossos d'Esquadra, que representan a cerca del 90% de los agentes. Estas organizaciones aseguran que en varias comarcas hay una sola patrulla para realizar el servicio de vigilancia, si bien se negaron a especificar en cuáles. Frente a la falta de recursos humanos, afirmaron que los agentes se ven obligados a realizar horarios muy flexibles, en detrimento de la conciliación de la vida laboral y familiar.

La situación empeorará con la ampliación del despliegue de la policía autonómica prevista para otoño. Los números, afirman, no cuadran: en noviembre serán necesarios 1.500 agentes más para cubrir el Vallès y algunas poblaciones del Baix Llobregat, pero este año se han graduado sólo 1.100 nuevos mossos en la escuela de Mollet. "Faltan 400", dijo el secretario de acción sindical del SPC, David José. Juli Mosquera, del SAP, señaló que la estrategia del Departamento de Interior es "llenar de policías una nueva comisaría para dar la sensación de máxima seguridad y, pasado un tiempo, reducir al mínimo el número de agentes para continuar con el despliegue".

Mosquera explicó que cuando se cifraron los agentes necesarios en 15.200 la población era de seis millones de personas. "Ahora tendrían que ser 18.000, teniendo en cuenta que hay que cubrir a una población de siete millones", a la vez que hay que hacer frente a "la nueva realidad que plantea la inmigración". Los sindicatos no dudaron en atribuir el aumento de robos en viviendas a la falta de efectivos.

Los sindicatos hicieron estas manifestaciones frente al club Riviera de Castelldefels. La ubicación se eligió a modo de protesta por las dos prioridades que, a juicio de los convocantes, mantienen los responsables de Interior en detrimento del bienestar de los mossos: la instalación de radares fijos sin señalizar, "para recaudar dinero", y la prostitución.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_