_
_
_
_

La Guardia Civil cree que la mala coordinación afecta a la investigación de los fuegos

La Policía autonómica ejerce labores "que no le corresponden", según los agentes estatales

Reyes Rincón

La Dirección General de la Guardia Civil de Andalucía considera que la investigación de incendios forestales en la comunidad se ve a menudo "perjudicada" porque la Unidad de Policía Adscrita a la Junta asume competencias que no le corresponden. En un informe adjunto a la memoria de la Fiscalía de Medio Ambiente del TSJA, la Guardia Civil pide a la policía autonómica que se ciña a las labores administrativas que son "exclusivamente" las que tiene encomendadas por ley.

"Por esta jefatura es conocida la preocupación que esa Fiscalía tiene por el hecho de la duplicidad en la instrucción de diligencias por un mismo incendio forestal, que en algunas ocasiones no han sido coincidentes y que por tanto arrojan conclusiones distintas". Así empieza la Guardia Civil su informe sobre incendios forestales incluido en la memoria de la red de Fiscales Medioambientales del TSJA. La Guardia Civil reivindica las competencias que "con carácter exclusivo" le corresponden, según la Ley Orgánica 2/2986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en materia de conservación de la naturaleza y medio ambiente, incluidos los incendios forestales.

La Unidad de Policía adscrita a la Junta, por su parte, sólo tiene competencias de tipo administrativo, no penales. "Por lo tanto no le corresponde la instrucción de diligencias en la investigación de los incendios forestales desde el punto de vista penal". En su informe, la Guardia Civil pide que se corrija esa práctica para conseguir un doble objetivo: "Que se cumpla la legislación vigente y evitar la duplicidad en diligencias que afectan negativamente al proceso penal".

Esta disparidad de investigaciones y, a menudo, de conclusiones sobre un mismo incendio es también objeto de crítica en el informe del jefe de la policía autonómica de Cádiz, quien alerta de "cierta falta de coordinación con la Guardia Civil" en la instrucción del atestado y la investigación de los incendios, "dándose casos en que fueron remitidas a la autoridad judicial unas diligencias por cada cuerpo policial". Por su parte, el fiscal de Huelva explica que la memoria de la Fiscalía incluye por primera vez los datos de la policía autonómica para "una mejor visión" del problema, pero advierte de que no se puede saber cuántos fuegos fueron también investigados por el SEPRONA "con la consiguiente duplicidad de actuaciones".

Según los datos de la Guardia Civil, el año pasado se produjeron en Andalucía 1.061 incendios de los que en más de la mitad (588) se desconocen las causas que los originaron. Por su parte, la unidad de Policía investigó 413 y esclareció 275. Ninguno de estos datos, por otra parte, coincide con los de la consejera de Medio Ambiente, quien en la presentación de la memoria de los fiscales señaló que la Junta ha resuelto el 85% de los fuegos de 2005. En este sentido, el fiscal de Sevilla señala en su informe: "Si bien por parte de las administraciones se afirma tener un conocimiento preciso de las causas que generan cada año los incendios, las diferencias porcentuales que se observan en las estadísticas de los distintos organismos/fuentes revelan la ausencia de un verdadero diagnóstico causal en la práctica totalidad del territorio nacional".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_