_
_
_
_

El 70% de los padres se consideran poco o nada estrictos

Un 56% de los padres se consideran a sí mismos poco estrictos en la educación de sus hijos y un 14% nada estrictos, por un 24% que creen serlo bastante y un 4% mucho. Este es uno de los datos del estudio incluido en el documento Padres e hijos en la España actual, elaborado por el catedrático de sociología de la Universidad Autónoma de Madrid para la Fundación La Caixa Gerardo Meil.

La tesis del trabajo es la llegada de una nueva forma de relacionarse que ha constituido la familia negociadora y que ha tomado el relevo de la familia tradicional. Se trata de un modelo caracterizado por unas relaciones menos jerarquizadas y unas normas de convivencia más flexibles, aunque "puestas sistemáticamente en entredicho por los hijos como parte de una estrategia de búsqueda de mayores cuotas de autonomía". Meil comenta que este tipo de relación supone también una nueva forma de control de los padres sobre los hijos "que no supone un menor control". Son relaciones basadas en la transacción y el acuerdo, como puede ser el caso, por ejemplo de dar la mayor flexibilidad en la hora de volver a casa por la noche condicionado a un compromiso de sacar buenas notas. "Los hijos exigen relaciones de tipo democrático o igualitario y reclaman no sólo el derecho a opinar, sino a decidir en pie de igualdad a cuestiones que les afecten", comenta.

El trabajo combate algunos tópicos, como el menor rendimiento académico de hijos de padres y madres trabajadores o la idea de la degradación de las relaciones familiares. Contra esta idea, Meil, por ejemplo, consideró positiva la evolución en la familia hacia una mayor autonomía de sus miembros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_