_
_
_
_

Rubio abre la puerta a un acuerdo sobre el nuevo Mestalla

Sara Velert

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Valencia, Rafael Rubio, abrió ayer la puerta a un acuerdo en torno al nuevo estadio del Valencia CF, siempre y cuando se respeten los "intereses generales y patrimoniales" de la ciudad y se modifique el actual acuerdo del club con el gobierno local del PP. El grupo del PSPV-PSOE presentó hace dos semanas en los juzgados el anuncio de recurso contencioso-administrativo contra la aprobación del convenio firmado en diciembre pasado por la alcaldesa, Rita Barberá, y el presidente del club, Juan Bautista Soler, que prevé la recalificación del suelo deportivo de la avenida de Cortes Valencianas para la construcción del nuevo estadio y una zona comercial, al tiempo que libera el solar del actual Mestalla para uso residencial y terciario. Para los socialistas, el acuerdo "es lesivo para los intereses generales de la ciudad", especialmente por la recalificación de suelo deportivo a terciario para beneficio del Valencia, pero la posibilidad de que el club de fútbol renuncie a esta zona comercial cambia la situación. "Si eso es así, vamos por buen camino", apuntó Rubio.

En caso de confirmarse este planteamiento, "el PSPV sabría hacer una lectura positiva" y vería una vía abierta "al consenso", aseguró el portavoz. La operación implicaría entonces la cesión del suelo deportivo al Valencia por terrenos equivalentes para el mismo uso en otras zonas. En ese sentido, el teniente de alcalde, Alfonso Grau, afirmó que no tiene comunicación "oficial" sobre este cambio del Valencia, que hoy presentará el proyecto elegido para el futuro campo. Grau consideró que Rubio abandona "posturas dogmáticas".

Recalificación

"Nos gustaría poder retirar el contencioso porque sería una muestra de que ha habido un acuerdo entre las partes y un consenso bueno para todos", abundó Rubio, quien criticó que Barberá no se haya dirigido a la oposición para abordar el asunto. Sin embargo, el grupo socialista mantendrá el recurso contra el convenio hasta que exista claridad sobre toda la operación, ya que también tiene objeciones a la recalificación del solar de Mestalla, al que se ha concedido, a su juicio, una edificabilidad excesiva de 90.000 metros cuadrados techo al dibujar una unidad de actuación que incluye para el cómputo varias calles. El club, según Rubio, ya presentó en marzo la modificación del plan general en esa manzana, "que no ha hecho pública el PP" y que prevé edificios de 20 alturas, además de zona verde donde ahora está el césped del campo, un centro de salud y área comercial.

Rubio también criticó a Barberá por afirmar que en la parcela del nuevo campo no estaba previsto un polideportivo. "Son ganas de confundir", dijo, ya que el plan director de 2000 de la alcaldesa incluyó esa infraestructura. Las asociaciones vecinales de Valencia se oponen al futuro estadio, que estará de nuevo rodeado por viviendas y causará el colapso del tráfico. Sin "desdecirse" de su programa, que incluye el estadio en Cortes Valencianas, Rubio apoyó que se estudie una ubicación fuera de la ciudad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Sara Velert
Redactora de Internacional. Trabaja en EL PAÍS desde 1993, donde ha pasado también por la sección de Última Hora y ha cubierto en Valencia la información municipal, de medio ambiente y tribunales. Es licenciada en Geografía e Historia y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, de cuya escuela ha sido profesora de redacción.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_