_
_
_
_

El 85% del profesorado pide que la Religión no se dé en centros públicos, según un sondeo de CGT

El sindicato reclama que Educación actúe de oficio en la retirada de símbolos de las aulas

Ginés Donaire

La Confederación General de Trabajadores (CGT) presentó ayer en Jaén la encuesta realizada sobre 5.276 profesores de todos los niveles educativos de centros públicos andaluces, según la cual el 85% aboga porque la asignatura de Religión se saque de los centros públicos. El sindicato ha pedido a la Consejería de Educación que actúe de oficio en la retirada de símbolos religiosos de las aulas para evitar enfrentamientos entre los padres. La Asociación de Profesores de Religión pide el cese del director del colegio de Baeza donde la semana pasada se retiraron los crucifijos.

La encuesta expone que otro 12,5% del profesorado está de acuerdo con la asignatura de Religión en los centros públicos, aunque piden que no tenga valor académico, mientras que el 2,5% restante demanda que sea una materia obligatoria. Los datos se contraponen con los que maneja la Federación Española de Religiosos de Enseñanza y titulares de Centros Católicos (FERE-CECA), para quien la media de padres que eligen la Religión en centros públicos es del 80% en los distintos niveles, y superior al 90% en la Primaria.

El responsable de Educación de CGT en Jaén, Jacinto Ceacero, reivindicó ayer el derecho a la enseñanza laica recogido en la Constitución y reivindicó la educación laica, científica, plural y basada en la defensa de los valores universales. En la misma línea se pronunció ayer en Jaén el secretario general de UGT-A, Manuel Pastrana, que recordó que su sindicato "defiende desde finales del siglo XIX una enseñanza laica, pública y gratuita para todos los ciudadanos de este país". Pastrana añadió que ese laicismo "no es cuestionable con nuestro modelo constitucional".

CGT pidió a la Consejería de Educación que actúe de oficio en la retirada de símbolos religiosos. Según Jacinto Ceacero, su presencia en la mayoría de los centros públicos es una realidad, por lo que entiende que "es responsabilidad de la Administración educativa cumplir y hacer cumplir la Ley y no esperar a que sean las familias o el profesorado quienes como escudos humanos denuncien y se expongan al escarnio público". CGT fue quien canalizó la reclamación de un grupo de padres que dio lugar, la semana pasada, a la retirada de crucifijos de las aulas del colegio público San Juan de la Cruz de Baeza (Jaén) por parte de la Junta.

Mientras tanto, la Asociación Profesional de Profesores de Religión en Centros Estatales de Andalucía (APRECE) ha mostrado su "estupor e indignación" por la resolución de Educación, así como su "repulsa" por las "amenazas" de incoación de expedientes disciplinarios al claustro de profesores si no se cumple esa resolución. APRECE pide el cese del director del centro y lamenta que se haya involucrado en esta polémica al Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_