_
_
_
_

El 'trenet' acumula retrasos de una hora que indignan a los pasajeros

Viajar en el tradicional trenet, entre El Campello y Dénia, se está convirtiendo en un calvario apto sólo para personas pacientes. Las frecuencias de paso casi nunca se cumplen y los retrasos alcanzan los 50 minutos. El motivo, según explicaron los sindicatos CC OO y UGT, son las nuevas plataformas que se han instalado en los andenes que provoca "despistes, incomodidades y molestias" a los pasajeros. Según los sindicatos durante las últimas semanas un 20% de los clientes han presentado quejas por escrito contra Ferrocarrils de la Generalitat por este "caos".

El momento álgido de la campaña turística todavía no ha comenzado y los problemas para los miles de usuarios del Trenet, que une El Campello, en el área metropolitana de Alicante, con Altea y Dénia, se acumulan. Los trenes están registrando retrasos en la circulación de hasta 50 minutos, lo que está provocando múltiples quejas por parte de los viajeros. Los sindicatos atribuyen esta situación a "la puesta en funcionamiento de los trenes reformados y la instalación de andenes provisionales".

Según explicó el maquinista y secretario de CC OO, Manuel García, Ferrocarrils de la Generalitat está procediendo a la renovación paulatina de los vagones, con lo que están conviviendo diversos modelos de tren que requieren distintos tipos de apeaderos para los pasajeros. La solución provisional que se adoptó fue instalar una especie de tarimas para que los pasajeros puedan subir y bajar del tren.

Pasajeros en las vías

Pero el problema radica en que en función del modelo de vagón que circule estas plataformas se adaptan o no. "El viajero en el andén no sabe dónde situarse porque depende del tipo de tren que llegue se abrirán las puertas de un lado o del otro, con lo que se ve a los pasajeros cruzando las vías para poder subir", explica el delegado sindical. Las estaciones más problemáticas son las del Hospital de La Vila Joiosa y la de Costera Pastor, ya que allí acuden gente con muletas, personas mayores que van al médico "y no saben por dónde deben bajar o subir al tren", reconoce García, que atribuye a este caos los constantes retrasos en la circulación. Además, los sindicatos consideran que la situación es especialmente grave porque "las quejas, insultos, amenazas y los intentos de agresión recaen en los empleados que no tienen ninguna responsabilidad". Los trenes reformados tienen las puertas a diferentes alturas, y esto hace que los pasajeros no sepan nunca por donde deben bajar. Así que las paradas se prolongan en el tiempo, y las demoras en "prácticamente todos los trenes oscilan entre los 40 y 50 minutos y se suprimen varios servicios durante el día", reconocen los sindicatos en un comunicado difundido ayer. Durante las últimas semanas, según el portavoz de CC OO, un 20% de los miles de pasajeros que cada día utilizan el Trenet, que tiene una frecuencia de cada hora, ha presentado por escrito una queja formal, una de ellas incluso pensó que el tren había salido diez minutos antes del horario previsto, cuando en realidad llevaba una demora de 50 minutos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_