_
_
_
_
_
Tribuna:Inversión | CONSULTORIO
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Red neutral

Los operadores de telecomunicaciones están asistiendo a un cambio en el modelo de negocio en torno a la banda ancha cada vez más apoyado en los contenidos a través de Internet, especialmente el vídeo y la música digital. Al mismo tiempo, observan cómo son otros los que más se están favoreciendo de esta circunstancia, especialmente los proveedores de dichos contenidos. Lo que permite éste, desequilibrio para algunos y principio inamovible para otros, es el concepto de neutralidad de la red. Esta noción está basada en el principio que establece la plena igualdad del uso de Internet para cualquier individuo, independientemente del contenido o el tráfico que se genere en el origen y destino.

Los operadores de telecomunicaciones están asistiendo a un cambio en el modelo de negocio en torno a la banda ancha

El debate subyacente radica en que son los operadores los que tienen que acometer las grandes inversiones necesarias para poder llevar el peso de tal volumen de tráfico de información en forma de ceros y unos. Así, y ésta es la postura de los operadores, sería más coherente una redistribución equitativa del uso y coste de esa red, de tal manera que quien más consume y, por tanto, quien más dinero genera para los proveedores de contenidos pague más. Por otro lado, argumentan los proveedores de contenidos, si se empieza a cobrar más a aquellos que están haciendo que la red se transforme, evolucione y avance hacia los nuevos estadios de maduración, se podría incurrir en un estrangulamiento de la oferta e innovación de estos servicios, y por ende también de Internet.

En Europa, a pesar de que está bien clara la posición de la Comisión Europea hacia la neutralidad, las autoridades no pueden quedarse al margen del debate, especialmente porque los operadores europeos también están acometiendo importantes inversiones de red para no quedarse fuera de los nuevos tiempos que corren en Internet.

La controversia seguirá y esperemos que la cuestión se resuelva antes de llegar a frenar el desarrollo de Internet o, más bien, dejar que muera de éxito.

Ignacio R. Téubal y Arturo Rojas son profesores de la Escuela de Finanzas Aplicadas.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_