_
_
_
_
Reportaje:

'Pop art' desperdigado por el Prado

Las 15 esculturas de Robert Indiana instaladas en el centro de Madrid reproducen las palabras fetiche del artista

Luis Doncel

Amor, love, art... Al igual que la presidenta Esperanza Aguirre y el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón el pasado jueves, todas las parejas de madrileños que lo deseen podrán posar delante de palabras tan sugerentes como éstas, convertidas en estatuas por el artista Robert Indiana. El eje Prado-Recoletos, objeto de la penúltima trifulca entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, se transformó el jueves en una explanada en la que las formas y colores del pop sirvieron para que los máximos representantes de ambas instituciones olvidaran sus diferencias políticas y se apoyaran sonrientes en las letras que forman la palabra love [amor en inglés].

La muestra, compuesta por 15 obras de uno de los más destacados representantes del pop art estadounidense, permanecerá en Recoletos hasta el 31 de julio, patrocinada por la emisora de radio Kiss FM. Se trata de la primera exposición monumental en Europa de Indiana e incluye la versión en castellano de su obra más conocida, Love. "En Amor, Indiana ha querido hacer un regalo a nuestro país, por lo que ha utilizado los colores de la bandera española", explicó la comisaria de la exposición, Alexandra M. Schader.

Las obras Love Wall e Imperial Love completan el recorrido de letras desperdigadas entre Neptuno y Cibeles. Unos metros más arriba, la obra ONE through ZERO permite al paseante contemplar los 10 primeros números en mazacotes metálicos de color marrón. En Colón, termina la cuenta.

Todas las estatuas, hechas en acero y aluminio policromado y que pesan entre tres y cinco toneladas, son propiedad del escultor y han llegado a Madrid directamente de la fundición. A pesar de que las 15 obras han sido creadas específicamente para la muestra madrileña, los conceptos como Love son recurrentes en la obra de Indiana desde sus inicios en los años sesenta al lado de artistas emblemáticos como Andy Warhol o Roy Liechstein.

Según la comisaria, la exposición, promovida por la Comunidad de Madrid, ha convertido las proximidades de los grandes museos (Prado, Thyssen-Bornemisza y Reina Sofía) "en un espacio más de arte que conversará con su entorno y los ciudadanos". Con esta iniciativa, la Comunidad ha intentado repetir el éxito que en 1994 obtuvo la muestra al aire libre de las figuras desmesuradas del artista colombiano Fernando Botero. Después de su paso por el centro de la capital, las 15 esculturas viajarán a Lisboa, Valencia y Bilbao. Shader aseguró que Indiana, pese a sus 78 años, podría visitar España a finales de mayo. "No es seguro que venga porque le cuesta mucho salir de su estudio de la isla de Maine (EE UU)", le disculpó Schader.

Frente a la facilidad de obras como Love o Amor, Indiana ha creado dos nuevas esculturas especialmente para esta exposición, Love Wall e Imperial Love, que son deliberadamente más difíciles de leer. Estas construcciones en tres dimensiones se basan en pinturas anteriores del artista nacido en New Castle, Indiana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La presentación del pasado jueves no bastó para que todos los paseantes se enteraran en qué consistía la muestra. "¿Y para poner estos números, van a talar todos los árboles de Tita?", se preguntaban dos mujeres al contemplar las obras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Luis Doncel
Es jefe de sección de Internacional. Antes fue jefe de sección de Economía y corresponsal en Berlín y Bruselas. Desde 2007 ha cubierto la crisis inmobiliaria y del euro, el rescate a España y los efectos en Alemania de la crisis migratoria de 2015, además de eventos internacionales como tres elecciones alemanas o reuniones del FMI y el BCE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_