_
_
_
_

El presidente de E.ON arremete contra el Gobierno español

Wulf Bernotat se muestra confiado en conseguir la mayoría de la eléctrica Endesa

El presidente ejecutivo del consorcio energético alemán E.ON, Wulf Bernotat, afirmó ayer en la junta general de accionistas, celebrada en Essen, que está dispuesto a luchar hasta el final por conseguir la mayoría en la empresa española Endesa, por la que lanzó una OPA el pasado 21de febrero. Bernotat criticó con dureza al Gobierno español, al que acusa de inmiscuirse con medidas proteccionistas en un mercado libre. E.ON dará siete euros de dividendo por acción, un rendimiento del 8%.

La importancia de la compra de Endesa para E.ON quedó patente en la estructura del discurso de Bernotat. Dedicó una extensa referencia a la compra de Endesa, incluso antes de comunicar a los accionistas los resultados del ejercicio pasado. Declaró que, "en cualquier caso, pretendemos una participación mayoritaria". Y añadió: "Sería la mayor adquisición en la historia de nuestra empresa y una de las mayores a las que jamás haya aspirado una empresa alemana". Bernotat defendió la compra de Endesa, con la que E.ON se convertiría en la empresa líder mundial del gas y la electricidad, con 50 millones de clientes repartidos en 30 países. Destacó que desde 1990 el mercado de la energía en España creció siete veces más que el alemán y que "Endesa ha construido posiciones fuertes en el atractivo mercado latinoamericano, que tiene un gran potencial de crecimiento".

Arremetió Bernotat a continuación contra el Gobierno español. Tras afirmar que E.ON había mantenido "conversaciones constructivas con la gerencia de Endesa", el Gobierno español "favoreció una compra de Endesa por la también española Gas Natural". Según Bernotat, "en un mercado libre no puede ser que un Estado, que no es accionista, intervenga de forma proteccionista en una transacción de mercado". Argumentó que el mercado europeo necesita empresas capaces de imponerse, y "por eso la Comisión Europea nos dio la semana pasada luz verde, sin la menor limitación desde el punto de vista de la legislación antimonopolio, para la compra de Endesa".

Se refirió al decreto-ley del Gobierno español tras la oferta de E.ON por Endesa y dijo que "existen dudas considerables de que el decreto de urgencia sea compatible con la legislación de la UE" y, por eso, la Comisión Europea ha iniciado un procedimiento contra España. E.ON está convencida de "cumplir con todas las exigencias de la Comisión Nacional de Energía para la compra de Endesa" y de que la oferta es lo mejor para los accionistas de Endesa, para los empleados y para los clientes: "No sólo queremos conservar Endesa íntegra, sino también desarrollarla". Concluyó con contundencia: "De nuestros planes en España se puede decir que la partida está abierta. Para ganarla necesitamos largo aliento, y esto, señoras y señores, lo tenemos. Con independencia de Endesa y para demostrar que nuestra estrategia es la correcta están las cifras del ejercicio".

Tras exponer los buenos resultados (beneficios antes de impuestos de 7.300 millones) y el reparto de un dividendo extraordinario por la venta de Degussa, analizó la situación del mercado internacional de la energía. Después de constatar que los precios del barril de petróleo a 70 euros se duplicaron en menos de dos años, Bernotat concluyó: "Los tiempos de la energía barata han pasado".

El jefe de E.ON aseguró que los productores de energía están dispuestos a cooperar con el Estado. No obstante, afirmó que el Estado debe contribuir a la reducción de precios: "Desde 1998, los impuestos y cargas se han multiplicado por seis. El mercado de la electricidad no se liberalizó y, con ello, el Estado se lleva 40 céntimos de cada euro que paga el consumidor. Aquí se puede conseguir una clara reducción de cargas". Al final volvió a Endesa y habló de actuar con rapidez cuando se abre una puerta que parecía cerrada, "como por ejemplo Endesa en España". Según Bernotat, "naturalmente surgen obstáculos y resistencias cuando se inician nuevos caminos, pero nosotros hemos mostrado lo tenaces que podemos ser".

Wulf Bernotat, durante la junta general de accionistas de E.ON.
Wulf Bernotat, durante la junta general de accionistas de E.ON.ASSOCIATED PRESS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_