_
_
_
_

La Buena Vida opta por no recargar el pop en su séptimo álbum

En ciertos momentos, La Buena Vida ha procurado blindar su repertorio musical con una serie de arreglos pomposos, por lo que incluso ha subido a los escenarios respaldado por una orquesta. Sin embargo, el quinteto, identificado con la concepción del Donosti sound desde la publicación de su estreno discográfico hace 13 años, prefiere ahora huir de barroquismos y ha prescindido de muchos ornamentos en la grabación de su séptimo trabajo, Vidania (Sinnamon Records), que llegó a las tiendas el día 18.

"Creo que no es tan artificioso como otros discos, aunque tampoco ha sido un giro de 90º. Los rasgos del grupo no van a variar, por cuanto no hemos cambiado los miembros, ni hemos ido a hacer punk rock. Nos hemos querido mantener dentro de las coordenadas de lo nuestro, pero nos hemos afianzado y se nota que es un disco muy natural. Álbum era mucho más complicado y de muchos mas cachitos", recuerda el guitarrista, cantante y compositor Mikel Aguirre, aludiendo a su anterior elepé.

Aun así, La Buena Vida ha contado con el Alos Quartet y la Coral Aldapeta entre las colaboraciones que redondean un cancionero rico en suaves cadencias y desarrollos endeudados con el pop clásico. Vidania tampoco es un ejemplo de austeridad instrumental. "Hay también muchos arreglos y detalles, pero su punto es mucho más sutil y están mucho más integrados en las canciones, no son tanto pegote como en otros discos", señala Aguirre.

El 'Donosti sound'

El piano que abre Vidania ya adelanta que el oyente se va a enfrentar a otra colección de canciones envuelta en el sempiterno aura sentimental que caracteriza a una banda que plasma en estampas urbanas, amores, despedidas, penas y rutinas domésticas su vínculo lírico con la cotidianeidad. "La nuestra es una temática melodramática. Y sí, nuestras canciones hablan de lo cotidiano, pero no es sencillo hacerlo, intentar que la música acompañe y que lo que estás contando provoque emociones", agrega.

En cuanto al sambenito de estandartes del Donosti sound, no les pesa la etiqueta. En ese sentido, agradecen el trato recibido por público y crítica, aunque prefieren hacen una aclaración. "Me parece una etiqueta robada a una generación anterior a la nuestra, que son el verdadero Donosti Sound: Puskarra, UHF y toda esta gente. Aparte de que Le Mans, Family y La Buena Vida hace mucho tiempo que dejaron de seguir el mismo camino, si alguna vez lo siguieron. Es un cliché del que se ha abusado. Como referirse al pop independiente y mezclarnos a Los Planetas, Australian Blonde y La Buena Vida en el mismo cajón. Me parece absurdo", se queja Aguirre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Quienes quieran conocer su actual sonido, también lo podrán escuchar en una serie de conciertos que no recalará en Euskadi hasta el próximo 14 de octubre, día en que actuarán en el Kursaal donostiarra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_