_
_
_
_
Entrevista:NORMAN FOSTER | Arquitecto

"La expansión es la expresión más clara de Madrid"

Daniel Verdú

Norman Foster (Manchester, 1935) realizó ayer una visita relámpago a Madrid para firmar el acuerdo que le permitirá diseñar los dos edificios principales del nuevo complejo de la justicia madrileña. Se levantarán en Valdebebas, muy próximos al aeropuerto de Barajas.

Durante la breve presentación, Foster mostró algunos de los motivos que le han llevado a aceptar el proyecto. Ensalzó la singularidad del trabajo, que, dijo, le recuerda a la tarea de renovación que realizó del Reichstag (Parlamento) alemán en Berlín.

Extremadamente cordial y sonriente, no tuvo más inconveniente en responder a las preguntas de los periodistas que la prisa que le imprimían sus compromisos.

Pregunta. ¿Qué le llevó a aceptar este proyecto?

Más información
Foster se inspirará en "la democracia y la transparencia" para el Campus de la Justicia

Respuesta. En sí misma es una idea revolucionaria. Reunir todos los edificios de la justicia de Madrid, en total 19 sedes, en un solo campus es algo sin precedentes. El proyecto aportará, sin duda, eficiencia, transparencia y un trato amable hacia el ciudadano en la administración de la justicia de esta ciudad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Cuál es la relación que puede mantener con la ciudad de Madrid? ¿Hay algo en la ciudad que condicione el concepto del proyecto?

R. Bueno, la principal característica que tiene el proyecto es que está en las afueras de Madrid [Valdebebas]. Ésa es la expresión más clara de esta ciudad, su enorme expansión, que no deja ya espacios en el centro.

P. Ha realizado varios proyectos en España, como la Torre de Collserola, en Barcelona, o la línea 2 del metro de Bilbao. ¿Qué le interesa de Madrid?

R. Madrid es la capital del país y eso es interesante. Además, esta experiencia es para mí muy especial porque el concepto de justicia es uno de los valores esenciales de la civilización y, además, será el primer edificio público que diseño aquí. Me gusta mucho venir por razones familiares [está casado con la doctora española Elena Ochoa] y ahora seguiré viniendo por motivos profesionales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Daniel Verdú
Nació en Barcelona en 1980. Aprendió el oficio en la sección de Local de Madrid de El País. Pasó por las áreas de Cultura y Reportajes, desde donde fue también enviado a diversos atentados islamistas en Francia o a Fukushima. Hoy es corresponsal en Roma y el Vaticano. Cada lunes firma una columna sobre los ritos del 'calcio'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_