_
_
_
_
Reportaje:NOVEDADES

La ciudad en el móvil

Tecnología 'wi-fi' al servicio de los viajeros

Francesco Manetto

Roma, plaza de España. Etapa obligada de cualquier recorrido por la capital italiana. El escenario es sencillo: una pareja de turistas enfrente de la iglesia barroca Trinità dei Monti y de la célebre escalera retratada, entre otros, por Federico Fellini y Ettore Scola. Hasta aquí, nada raro. Pero, en lugar de una guía tradicional, los visitantes asen un teléfono móvil y leen en su pantalla la información relacionada con el lugar. Es el último invento de la Cámara de Comercio de Roma, que, siguiendo el ejemplo de San Francisco y Filadelfia, donde se está implementando el libre acceso a Internet sin cables, activará a partir de junio un canal gratuito de información turística wi-fi (conjunto de estándares para redes inalámbricas).

Un viaggio in Roma. Así se llama este sistema, que promete ser fácil y rápido de usar y que consta de algunos pasos: llegar hasta el lugar deseado; encender el móvil, la agenda electrónica PDA, una consola portátil de videojuegos o cualquier otro dispositvo que permita el acceso a Internet sin cables; conectarse con el llamado portal de proximidad (la red más cercana detectada por el dispositivo), y empezar la navegación en una página en tres dimensiones.

Una guía muy práctica

Desde la historia y la descripción artística de la zona hasta una guía práctica en toda regla -con restaurantes, museos, exposiciones, hoteles, transportes, farmacias-, las informaciones proporcionadas por el servicio pretenden constituir la guía turística más completa y la única actualizada en tiempo real. Serán activados 57 puntos de conexión en el casco antiguo de Roma, que permitirán descubrir sitios arqueológicos como los mercados de Trajano, villas renacenistas, parques, el eje comercial de Via Veneto y Via del Babuino, la Fontana de Trevi, las callejuelas medievales del Trastevere, o el castillo de Sant'Angelo.

El noviazgo entre nuevas tecnologías y servicios a los ciudadanos y a los visitantes plantea una manera diferente de conocer las ciudades. La oficina de turismo de San Francisco (www.sanfrancisco.com), por ejemplo, ha sido una de las primeras en convertir la voz de los tradicionales guías en archivos digitales de audio que se pueden escuchar en un reproductor mp3 mientras se pasea por sus calles empinadas. Se llaman audiosteps, y, como en un museo, orientan al turista durante la visita. Lo mismo ha empezado a hacer también la administración de Roma, que, en colaboración con Apple, ha elaborado sus primeras audioguías para iPod. De momento están disponibles las descripciones de tres de los monumentos más conocidos de la ciudad: el Circo Máximo, el Coliseo y el Panteón. Y ya está previsto, además, el lanzamiento de varios podcast (programas que permiten compartir archivos con otros usuarios y descargar retransmisiones de radio) temáticos de la ciudad eterna.

www.rm.camcom.it

Roma (en la fotografía <b>Piazza</b> Navona) es una de las ciudades que cuentan con visitas guiadas <i>wi-fi.</i>
Roma (en la fotografía Piazza Navona) es una de las ciudades que cuentan con visitas guiadas wi-fi.STUART MC CLYMONT

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Francesco Manetto
Es editor de EL PAÍS América. Empezó a trabajar en EL PAÍS en 2006 tras cursar el Máster de Periodismo del diario. En Madrid se ha ocupado principalmente de información política y, como corresponsal en la Región Andina, se ha centrado en el posconflicto colombiano y en la crisis venezolana.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_