_
_
_
_
APUNTES

Universitarios con mucha pegada

205 estudiantes se reúnen en Valencia para disputar el campeonato de taekwondo

Viernes, 24 de marzo, 16.00: 205 deportistas, todos estudiantes de 49 universidades españolas, esperan su paso por la báscula. Para competir, es preciso estar en el peso. Se trata del Campeonato de España Universitario de Taekwondo, que la Universitat de València organizó el fin de semana en el pabellón universitario, y en la que quedó subcampeona.

Todo en este campeonato, señalización, acreditaciones, aplicaciones informáticas, servicios para árbitros, sistema de hospedaje y transportes, selección de voluntarios... se ha realizado pensado en el Campeonato del Mundo Universitario, que la institución acogerá entre el 16 y 20 mayo.

El sacrificio del deporte y especialmente el del taekwondo, una disciplina de contacto, quedó patente en el pesaje. Tres cuartas partes de los equipos de las universidades de Vigo, Barcelona, Sevilla y Canarias confiesan que los dos días previos al campeonato, no comen nada o, como mucho, líquidos y frutas. Y después del paso por la balanza, una estudiante de la Universidad Pontificia de Salamanca se puso a correr por las pistas para perder esa tarde los dos kilos sobrantes. Los deportistas saben trucos: lo mejor para perder rápidamente es correr embalado en plásticos.

Para dar el peso, los participantes pasan hasta dos días sin ingerir alimentos

Durante la competición, cerca de 15 horas de combates para las 14 categorías en liza, la principal forma de puntuar son las patadas (un punto en el peto y dos en la cabeza). "La rivalidad se acaba en el tapiz. Uno de los valores del taekwondo es mantener la cordialidad con el adversario", señala Leticia Santos, de Vigo, actual campeona de España universitaria en peso pluma. A sus 21 años, este triunfo es el más importante para esta estudiante de Administración y Dirección de Empresas, de cara angelical, que practica el taekwondo desde niña. Su compañera de equipo, Nazareth Tilve, también campeona de España en categoría mosca, subraya el ambiente distendido de las competiciones universitarias.

Una hospitalidad universitaria que no está reñida con el nivel de las competiciones. Amparo Dols, secretaria técnica del campeonato, explica el salto cualitativo del taekwondo universitario, equiparable por la calidad de sus participantes, a cualquier absoluto. La que fuera medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Seúl y precursora del taekwondo en la Universitat, explica que, hace más de una década, era difícil encontrar universitarios, "estábamos Coral Bistuer o yo, por ejemplo, pero ahora hay más, porque el deportista de taekwondo sabe que éste no es un deporte profesional". Por la competición han pasado seis medallistas mundiales entre ellos Aritz Itxisoa, bronce en el mundial absoluto celebrado el año pasado en Madrid; Andrea Rica, tercera en el mundial absoluto y actual campeona de España, y Elaia Torrontegui, campeona del mundo universitaria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Isaac Estevan, estudiante de la Universitat, ha vuelto a lograr el oro en superligero. La principal baza de la institución, que se ha proclamado subcampeona a tenor de este oro, dos platas y cuatro bronces, está disputando varios campeonatos internacionales en busca de una plaza para los próximos Juegos Olímpicos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_