_
_
_
_

La falta de consenso complica la construcción del segundo 'by-pass'

El alcalde de Paterna se entrevista con el Ministerio de Fomento

Cristina Vázquez

El alcalde de Paterna, el socialista Francisco Borruey, aseguró ayer que el Ministerio de Fomento, por boca del secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, le ha trasladado que el segundo by-pass no se hará sin el consenso de las tres administraciones afectadas. Fomento ha presentado un estudio informativo con tres propuestas, dos atraviesan Paterna, y una tercera, la menos viable, cruzaría la Calderona.

Francisco Borruey pide a la Generalitat que se que se pronuncie sobre el trazado

El trazado del segundo by-pass sigue siendo un auténtico quebradero de cabeza para Paterna, municipio por el que discurre el primer corredor viario actualmente saturado. El alcalde de esta población de l'Horta Nord, el socialista Francisco Borruey, se entrevistó el pasado martes en Madrid con el secretario de Estado de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Víctor Morlán. Durante este encuentro, según relató ayer el primer edil de Paterna, el número dos de Fomento se comprometió a que la segunda circunvalación no se hará sin el consenso de las tres administraciones afectadas, es decir, el municipio de Paterna, la Generalitat y Fomento.

A finales del año pasado, el ministerio presentó un primer estudio informativo, donde se contemplaban tres propuestas de trazado para esta segunda circunvalación de Valencia. Esta segunda ronda a Valencia se emplearía para el tráfico de largo recorrido y el antiguo cinturón o actual by-pass se emplearía para el tráfico local. Esta infraestructura debería estar resuelta antes de 2010, fecha para la que se prevé que el actual cinturón quede definitivamente estrangulado de tráfico.

De las tres opciones barajadas por el departamento de Fomento, dos de ellas afectarían al término de Paterna y una tercera se desplazaría hacia el municipio de Llíria e implicaría directamente al espacio natural de la Calderona.

Desde el principio la alternativa preferida por Fomento es la que transcurre prácticamente en paralelo al actual by-pass porque, a su juicio, es la que menos impacto ambiental provoca y la que, por kilómetros, es la más asumible económicamente. No obstante, esta primera opción tendría cuatro subvariantes, y una de ellas pasaría por el bosque de la Vallesa, también en Paterna, que los vecinos reivindican desde hace tiempo que sea protegido por la Generalitat.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Ayer, Borruey reiteró que se opondrá a que el nuevo corredor viario pase por su municipio e insistió en que la Generalitat se pronuncie acerca de cuál es el trazado que prefiere. Precisamente el gobierno autonómico, en manos del PP, ya acordó cuando Francisco Álvarez Cascos dirigía el Ministerio de Fomento un trazado paralelo al actual by-pass. Incluso se reservó una franja de suelo de 500 metros de ancho en previsión de que ese fuera el trazado elegido.

Las autoridades y vecinos de Paterna, especialmente los residentes de La Canyada, se han opuesto desde el principio a que esta infraestructura "masacre" de nuevo este término municipal. Ayer, José Carot, portavoz de la plataforma vecinal de La Canyada, contraria a este segundo cinturón, anunció ayer que redoblará las movilizaciones.

Carot emplazó al alcalde de Paterna a que "recapacite" y retome una postura conjunta (con esta asociación) para evitar que este segundo by-pass pase por Paterna. El dirigente vecinal recordó ayer que fue el PSOE el que antes de las pasadas elecciones se oponía a que la ronda volviese a sacrificar este término municipal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_