_
_
_
_

El PSOE acusa al PP de Alhendín de perder 16 millones en la venta de suelos

El Ayuntamiento defiende el convenio del polígono Marchalhendín

Reyes Rincón

El PSOE acusó ayer al Ayuntamiento de Alhendín (Granada), gobernado por el PP, de "regalar" 16 millones de euros a los promotores del parque empresarial Marchalhendin. Según los socialistas, el Ayuntamiento ha vendido sus suelos por 9 nueve millones, a pesar de que un informe de los técnicos del Ayuntamiento lo valoraba en 24,25. El concejal de Urbanismo asegura que los socialistas hacen una lectura "parcial" de la operación.

El proceso por el que, según el PSOE, el Ayuntamiento de Alhendín ha perdido 16 millones de euros empezó el 15 de febrero de 2005. Ese día, José Guerrero (PP), el alcalde de este municipio de 5.000 habitantes situado a 10 kilómetros de Granada, firmó una propuesta de convenio con los promotores del polígono, la empresa Parque Empresarial Marchalhendin, del grupo sevillano Tarje, que ya ha iniciado el movimiento de tierras en el solar. El convenio, para cuya redacción, según el PSOE, el Ayuntamiento no pidió ninguna asesoría técnica, cifraba en 9 millones de euros el dinero en metálico que los empresarios debían abonar al Ayuntamiento.

Los socialistas presentaron alegaciones al acuerdo pidiendo una revisión al alza. Además, según señaló ayer el secretario provincial del PSOE en Granada, Juan Manuel Fernández, el hecho de que los terrenos municipales (más de 350.000 metros cuadrados) se vendieran por convenio, eliminan la posibilidad de que otros empresarios pujen por ellos y ofrezcan más dinero, lo que podría haber beneficiado al municipio.

Convenio urbanístico

El 9 de diciembre de 2005, 10 meses después de la firma del acuerdo, un informe de técnicos municipales cifró en 24.251.148 euros el valor de los terrenos, 15 millones más caros de lo que los había vendido el Ayuntamiento. El 16 de diciembre, una semana después del informe, la Junta de Gobierno local ratificó el convenio de venta. "Hemos perdido 15 millones en 10 meses", señaló el secretario provincial de los socialistas.

Fernández pidió además a la dirección del PP que investigue "qué tipo de relaciones existen" entre cargos populares en Granada y los promotores del parque, después de que el senador del PP por Granada Eugenio Castillo haya reconocido públicamente que tiene una reserva de suelos en el polígono y que es amigo de los empresarios que lo están desarrollando. "Queremos saber si, además de Eugenio Castillo, hay alguien más del PP con intereses allí", pidió ayer Fernández.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El secretario socialista en Alhendín, Miguel Ángel Gamarra, aseguró por su parte que el PSOE apoya el proyecto, que considera "beneficioso" para la zona. "Pero no podemos comulgar con ruedas de molino y aceptar los acuerdos a los que ha llegado el alcalde".

Según el concejal de Urbanismo de Alhendín, Manuel Fernández Moreno, los socialistas han hecho una lectura "parcial e interesada" del convenio. El edil explicó que, además de los nueve millones en metálico, los empresarios se han comprometido a ceder una finca de 2.000 metros en el centro del polígono valorada en 264.280 euros; aportar otros 240.000 para la construcción de un parque público; urbanizar y dotar con instalaciones la zona deportiva del parque empresarial, en lo que invertirán 4.142.700 euros; y vender el 20% del suelo a un precio no superior a 42 euros por metro cuadrado, "lo que supone una perdida patrimonial para el parque empresarial de 14.132.226 euros".

Con estas aportaciones, el concejal de Urbanismo cifra en 27.779.206 euros la inversión total de los promotores, tres millones más del valor que le dieron los técnicos municipales. "El parque empresarial efectúa una compensación en metálico con terrenos y con compromisos de venta a precio tasado que equivale a un pago de 103,07 euros por metro cuadrado y no los 25 Euros que dice el portavoz del PSOE", afirmá el edil de Urbanismo, quien cree que los socialistas acusan con "desconocimiento" de la legislación urbanística.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_