Las obras de Lesseps no estarán hasta 2008
Las infraestructuras y las modificaciones viarias se prolongarán hasta finales del año próximo
Una gran bóveda de 15 metros de altura justo bajo el centro de la plaza de Lesseps. Llega la luz del exterior a través de un gran lucernario no perceptible desde el exterior, una mar de zanjas, vallas. Y, por el medio, los coches. El lucernario ha sido uno de los sistemas de extracción de miles de toneladas de tierra y permanecerá para dar luz a la estación. Será la de más altura que tendrá la línea 9 y se encuentra en una fase bastante avanzada.De hecho, la estación estará terminada y la tuneladora todavía tardará en llegar a Lesseps. El mes que viene empezarán las obras de infraestructura en el subsuelo. Se harán por fases para evitar el corte del tronco central de la ronda del Mig. Por ello, la perspectiva del final de obra no se sitúa antes de 2008.
Las obras de infraestructura se prolongarán hasta finales de 2007
Del subsuelo se han extraído 100.000 toneladas de tierra para construir la estación
La carrera por las escaleras del metro para llegar al andén cuando se oye el ruido de la llegada de los convoyes será imposible en la estación de Lesseps. Porque difícilmente se oirá y porque, además, habrá que salvar cinco o seis tramos de escaleras mecánicas -depende de la dirección que se coja ya que los túneles discurren uno encima del otro- antes de llegar a los andenes.
El cráter ya excavado por debajo de la plaza da una idea de ello. Desde la superficie hasta el suelo de la estación hay 15 metros de altura y desde ésta hasta el fondo del pozo por el que se accederá a los andenes habrá otros 22. "Todavía no se ha terminado la excavación del pozo. Quedan unos cuantos metros en los que se tardará más porque es roca y se tiene que avanzar metro a metro, hormigonando las paredes para asegurarlas", explica Jordi Jubany, geólogo y uno de los expertos del Departamento de Política Territorial en las obras del metro.
De momento se han extraído del subsuelo de Lesseps 100.000 toneladas de tierra que se han llevado al puerto de Barcelona para utilizarlas en las obras de la nueva zona logística junto a la nueva desembocadura del Llobregat. Un gran puente grúa ha sido uno de los mecanismos utilizados para la extracción de tierras. El otro ha consistido en camiones que se han adentrado en la gruta excavada en medio de la plaza y que discurre muy por debajo del nivel de la Ronda del Mig.
Parte de la forma que tendrá la estación de Lesseps ya se percibe. Dos grandes columnas marcan el hueco del ascensor para minusválidos. El acceso desde el vestíbulo a los andenes se hará con tramos de escaleras mecánicas que atravesarán el pozo. Más difícil es todavía imaginar la conexión con la línea 3 del metro. "Será por ese lado", indica Ignasi Grau, el director de la obra, en dirección al lado sur del subsuelo de la plaza. Ahora, antes de llegar al vestíbulo de la línea 3 hay una subestación eléctrica que tiene que ser desmontada, añade el técnico.
Subestación, colectores, túneles de metro, de coches... El subsuelo de la plaza de Lesseps será, sin duda, una de las obras de ingeniería más complejas de la ciudad de Barcelona. Las obras de la estación empezaron en julio de 2003, mucho tiempo antes del que realmente era necesario por los plazos de la llegada del metro de la línea 9, que en el tramo central de la ciudad no estará listo hasta el año 2011.
Si empezaron antes fue para no hipotecar la tantas veces proyectada reforma de la plaza de Lesseps, que en realidad dejó de serlo a principios de los años setenta, cuando el alcalde José María Porcioles optó por organizar el espacio en función del coche. De ahí que una vía rápida -la Ronda del Mig- atravesara parte de la ciudad y en el caso de Lesseps se llevara por delante una plaza.
La estación se tenía que construir con suficiente antelación para poder reurbanizar la superficie. Para que la plaza tenga el aspecto del proyecto acordado finalmente entre los vecinos y el Ayuntamiento en diciembre de 2003 hace falta acometer toda la obra de infraestructura de los viales que atraviesan la plaza: por arriba y por abajo. "Se hará por fases porque es un punto neurálgico con un tráfico de paso muy denso", explica Jaume Castellví, responsable de la empresa municipal BIMSA. Añade que todo ese trabajo no se podrá terminar antes de que acabe 2007: "Es muy complejo y hay que articular bastantes desvíos de tráfico". El primero consiste en abrir un túnel por debajo de la avenida de la República Argentina para los vehículos que circulen en dirección Besòs por el tronco central de la Ronda del Mig. "Se trata de buscar una alternativa a ese tráfico mientras se trabaja en la modificación del actual nivel soterrado de la ronda", apunta.
Toda la plaza de Lesseps bajará de nivel entre dos y tres metros para llegar a lo que fue su cota natural. Eso supone, entre otras cosas, que el trazado soterrado de la ronda tiene que bajar también esa altura. Y se quiere hacer por fases para evitar el corte de alguna de las dos direcciones. Se anulará, por ejemplo, el túnel de acceso a la avenida del Hospital Militar, un acceso que se hará por la superficie. Los desvíos de nivel de calle permitirán los movimientos más internos de Gràcia. Desde el vial central de superficie se podrá girar hacia la avenida del Hospital Militar, y la calle de la Mare de Déu del Coll conectará con la del Torrent de l'Olla. Otra conexión que existirá será la de la calle de Homer con la de Sant Magí, y en el desvío en el que ya se está trabajando es en la conexión de República Argentina por la calle de Velàzquez hasta la avenida del Hospital Militar. De esa forma se evita la extraña curva que se traza ahora por detrás de la biblioteca de Lesseps. Después de todas las infraestructuras restará la urbanización que supondrá ganar 13.000 metros cuadrados de espacio público. La mayor parte de ellos en forma de zona verde estarán concentrados en el lado mar de la plaza. "No podemos afinar ahora los tiempos de la urbanización de la superficie pero, como mínimo, después de acabar toda la infraestructura hará falta un año más". Es decir, que la plaza de Lesseps no estará lista antes de 2008.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.