_
_
_
_

Medio Ambiente atribuye al cambio climático el deterioro del pinar de la Sierra de los Filabres

El director general de Gestión del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente, José Guirado, atribuyó ayer al cambio climático el deterioro del pinar de la Sierra de los Filabres (Almería). Los expertos han registrado un aumento de dos grados centígrados en la temperatura media, la ausencia de nevadas y, por lo tanto, de reservas de agua en primavera, y el decaimiento forestal de pinares de las especies silvestre y salgareño. Sólo hay dos referencias de ámbito nacional similares: en los pinares de Cataluña y en el Macizo Ibérico en el entorno de Teruel.

Guirado explicó que el daño detectado en los pinos de Sierra Filabres consiste en el hallazgo de árboles completamente secos o pies "severamente defoliados" en algunos rodales. De un total de 37.000 hectáreas, las más afectadas son 12.000 que cuentan con pino silvestre y salgareño. De éstas, 650 hectáreas ya se han secado y otras 10.200 están en riesgo.

Guirado desveló que ya en 2002, en las zonas repobladas en los años setenta, empezaron a aparecer "conflictos de seca" en los pinares. "A través de las investigaciones realizadas en los últimos dos años y medio por parte de la Universidad de Huelva y de Córdoba se ha descartado que el proceso de seca se deba a presencia de plagas, presencia de enfermedades vinculadas a los sustratos o lluvia ácida procedente de la central térmica de Carboneras", dijo Guirado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_