_
_
_
_
Reportaje:MERCADOS

Ambiente de subasta

La pugna por Endesa caldea a todos los valores eléctricos

El Ibex 35 cierra la quinta semana consecutiva de avances, esta vez con el 2,57%, y queda a las puertas de los 11.800 puntos. El empuje de las eléctricas, gracias a la contraoferta lanzada por la compañía alemana E.ON sobre Endesa, ha sido decisivo y deja la puerta abierta a todo tipo de conjeturas.

La Bolsa española cierra su quinta semana consecutiva de subidas, esta vez gracias al empuje de los valores eléctricos, y sitúa al Ibex 35 a las puertas de los 11.800 puntos, el nivel máximo de casi seis años y con una ganancia anual acumulada del 9,81%.

La contraoferta lanzada por la eléctrica alemana E.ON sobre Endesa ha sacudido a todo el sector, al elevar el precio de la OPA a 37,50 euros y, de paso, mejorar el precio objetivo del resto de las sociedades eléctricas españolas, al tiempo que en el mercado se acaricia la posibilidad de una nueva contraoferta, bien de Gas Natural solamente, bien de un consorcio de empresas españolas que impidan la compra de Endesa por parte de E.ON.

El Ibex 35 ha subido en esta semana el 2,57%, a pesar de que los grandes valores bancarios han tenido numerosos problemas para sumarse a la corriente alcista. Los niveles máximos en que se mueven sus cotizaciones provocan numerosas retiradas de beneficios que, si bien están moviendo muchos fondos, constituyen en algunos momentos un lastre para el conjunto del mercado.

Las noticias económicas conocidas a lo largo de los últimos días han arrojado nuevas dudas sobre el potencial del crecimiento económico en Europa y Estados Unidos. Los índices de precios, en particular, muestran el efecto del encarecimiento del precio del petróleo, lo que ha dado mayor proyección a la subida que experimentaba en la sesión final de la semana. Tanto en Nueva York como en Londres el precio del barril de crudo llegaba a subir más del 3% en algunos momentos, con lo que volvía a situarse por encima de los 62 dólares el barril.

Esa presión sobre los precios llevará al BCE a elevar los tipos de interés el próximo mes, algo que en los mercados de valores se da por descontado, siempre y cuando no se trate de la primera de una serie de subidas, al igual que ha sucedido en Estados Unidos.

Uno de los efectos más positivos del ambiente que se ha vivido en la Bolsa española esta semana ha sido el incremento de la contratación, que rompe una racha de tres semanas seguidas en descenso. La media diaria de contratación se ha situado en 4.182,24 millones de euros, frente a los 3.340,24 millones de la semana anterior. Las operaciones abiertas alcanzaron una media de 3.486,30 millones de euros, para 2.615,18 millones de la semana precedente.

En los próximos días se tomarán decisiones relativas a las operaciones en marcha sobre Endesa, lo que mantendrá el interés de los inversores centrado en ese sector.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_