_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Calma aparente

El efecto de las operaciones lanzadas sobre Endesa ha comenzado a diluirse, a pesar de que han aparecido posibles ofertas de apoyo a Gas Natural, en el supuesto de que lo solicite. Los inversores pudieron vivir ayer una sesión relativamente tranquila en la que primaron más algunas publicaciones de resultados que los movimientos de las grandes sociedades.

El Ibex 35 cedió el 0,14% para terminar esta sesión en 11.739,00 puntos, al tiempo que el Ibex Medium bajaba el 0,01% y el Ibex Small Caps ganaba el 0,36%.

El comportamiento del resto de los mercados de valores de la eurozona resultó muy similar, con pequeños ajustes a la baja que parecen fruto de los excesos de los días anteriores. La Bolsa de París cedió el 0,02% y la de Francfort el 0,07%, mientras que la Bolsa de Londres seguía manteniendo un comportamiento más negativo, esta vez con un descenso del 0,62%.

La jornada no ofreció muchos datos económicos con los que apoyar la toma de decisiones, de ahí que la mayoría de los inversores optara por retirar algunos beneficios o por efectuar reajustes en su cartera según la marcha de los acontecimientos.

El índice IFO de confianza empresarial en Alemania aportó un elemento positivo después de los últimos datos negativos de aquella economía. En el mes de febrero los empresarios superaron las expectativas de los analistas haciendo subir el índice hasta los 103,3 puntos, desde los 101,8 de enero. Por tratarse de un índice de expectativas y no de datos concretos, su repercusión en los mercados de valores fue prácticamente nulo, al igual que los dos datos que llegaron desde Estados Unidos, ambos lecturas semanales de poco calado en estos momentos.

Las peticiones de subsidio de desempleo descendieron y las reservas de crudo y gasolina aumentaron, lo cual no sirvió de aliciente a los inversores, que también optaron por la prudencia tras los avances de los últimos días.

La contratación en el Mercado Continuo ascendió hasta los 4.571,96 millones de euros, gracias a los 1.162 millones que se negociaron con acciones del Banco SCH en el mercado de bloques. Las operaciones abiertas bajaron respecto del miércoles, hasta quedar en 3.278,48 millones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_