_
_
_
_
La reordenación del sector energético

Rajoy pide la opinión de Solbes y éste dice que en la OPA se aplicará la ley

El presidente del PP, Mariano Rajoy, consideró ayer que la intervención del Gobierno en las ofertas públicas de adquisición (OPA) presentadas sobre Endesa "es letal" para el prestigio de la economía española. El presidente del PP pidió que intervenga en este proceso el ministro de Economía, Pedro Solbes. El vicepresidente segundo del Gobierno, sin embargo, eludió opinar sobre las sucesivas ofertas sobre Endesa y recalcó que la misión del Ejecutivo será aplicar la ley.

Mariano Rajoy preguntará la próxima semana en el Congreso al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, si considera bueno para el país que las empresas españolas inviertan en el exterior, según informaron a Europa Press fuentes parlamentarias.

Más información
El Gobierno debate hoy medidas contra la entrada de E.ON en Endesa

Rajoy, en declaraciones a los periodistas tras participar en un acto de recogida de firmas para pedir un referéndum sobre el Estatuto catalán, advirtió al jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, de que no se puede rechazar la oferta alemana, y y consideró "de una enorme gravedad" que Zapatero diga "que una empresa alemana no puede comprar" una compañía española. Esto, según él, "genera incertidumbre y pérdida de confianza" en la economía española.

República bananera

El presidente del PP de Cataluña y ex ministro de Industria, Josep Piqué, fue aún más lejos en sus comentarios y calificó de "intervencionismo decimonónico" y "reacción propia de república bananera" la decisión del Gobierno. En la misma línea, el ex presidente del Gobierno Jose María Aznar dijo que espera que España no caiga en el "nacionalismo económico cateto" y que las opa se resuelvan con criterios de "competencia y no de nacionalidad".

El PSOE, por su parte, explicó su posición a traves del ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, quien aseguró que, aunque "otros parezcan preferir una empresa extranjera", el Gobierno "va a intentar que haya una gran empresa energética española". Sevilla, añadió que el PSOE no se encuentra dividido y que su preocupación son los consumidores. A este respecto, el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, dijo que no se puede creer que los alemanes vengan aquí a "pagar más dinero" y que eso no vaya "a repercutir en su día en los recibos que paguen los ciudadanos".

El conseller de Economía catalán, Antoni Castells, dijo que "es lamentable que algunos prefieran a una gran empresa extranjera en lugar de una gran empresa española con sede en Barcelona" y que "llama la atención cómo algunos han utilizado con fines políticos el hecho de que fuese una empresa catalana la que lanzó la primera OPA para usarlo como arma tanto contra Cataluña como contra el Estatut".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_