_
_
_
_

La ministra de Fomento inaugura la primera pista española de pruebas para vehículos antiincendios

Protec-Fire, del grupo sevillano Iturri, pretende llegar a exportar el 70% de sus productos

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, acudió ayer a la inauguración de la primera pista española de pruebas para vehículos antiincendios, ubicada en Utrera (Sevilla). La empresa Protec-Fire, del grupo Iturri, vende anualmente 300 vehículos por un valor de 35 millones de euros, entre España y el extranjero. La compañía pretende que sus exportaciones, que suponen actualmente el 40% de los contratos, lleguen al 70%. La pista servirá para garantizar la seguridad de los transportes, una gran "labor de investigación y desarrollo", según destacó Álvarez.

La pista de pruebas para vehículos antiincendios que inauguró ayer el grupo Iturri en Utrera (Sevilla), tuvo como pasajera de honor a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez. Álvarez subió a uno de los coches de Protec-Fire, que avanzó a lo largo de una rampa de 27º de pendiente.

La ministra admitió que pasó "algo de miedo" cuando vio que las ruedas traseras del vehículo se encontraban en el aire, mientras quedaba suspendido en medio de la empinada pista. Ésta fue sólo una demostración de lo que son capaces de hacer los camiones de Protec-Fire, la empresa más avanzada de Europa en la creación de estas máquinas.

El director general de la compañía, Juan Francisco Iturri, destacó la calidad del equipo profesional de su empresa que tiene unos ingresos totales de 165 millones de euros. "Es uno de los mejores del mundo. Y estamos en Andalucía", resaltó. El objetivo de la compañía, cuya filial, Protec-Fire, tiene un volumen de ventas de 300 vehículos por año por valor de 35 millones de euros, es pasar en las exportaciones del 40% actual al 70%. Un reto que en opinión de la ministra se conseguirá con "calidad e innovación, algo a lo que contribuirán las nuevas instalaciones".

La pista de pruebas, que se asienta sobre un terreno vallado de 11.500 metros cuadrados, está compuesta por tres rampas para pruebas de capacidad de subida y estabilidad de frenado. Hasta ahora, se han invertido tres millones de euros, pero se prevé la construcción de una unidad de desarrollo, una nave de fabricación y una pista de aceleración.

Los vehículos antiincendios, especializados para aeropuertos, ámbito forestal, núcleos urbanos, industria y labores de rescate, se exportan a países como Marruecos, Argelia, Nicaragua, Portugal o Alemania. En España la empresa tiene clientes como la Consejería de Medio Ambiente u otras delegaciones y ayuntamientos. Para la ministra, este desarrollo es "una prueba de que los andaluces saben aprovechar la oportunidad de trabajar con tenacidad, calidad y confianza". Álvarez resaltó la coincidencia de este proyecto, "con ambición para seguir avanzando en algo clave como es la investigación y el desarrollo", con la política de Fomento que apuesta "por la seguridad y la calidad".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La ministra estuvo acompañada por el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, quien felicitó al sector industrial andaluz por defender la importancia de la innovación para establecer entre las empresas un elemento diferenciador y por favorecer la creación de empleo. Zarrías destacó el trabajo de Protec-Fire y recordó otros proyectos andaluces. "Aerópolis, por ejemplo, será clave en la industria aeroespacial".

Protec-Fire nació en 1984 como filial de la compañía Iturri, fundada en 1947 en Sevilla, y tiene fábricas en Alcalá de Henares (Madrid) y Utrera (Sevilla). Desde 1991 produce máquinas antiincendios. Uno de estos vehículos cuesta unos 700.000 euros, una cifra muy superior a la habitual, unos 100.000, según informó Thierry Corot, director de la fábrica en Utrera.

Tras la inauguración de la pista en esta localidad, la titular de Fomento se dirigió a la estación sevillana de Santa Justa para asistir a la presentación de las nuevas instalaciones de la Gerencia Operativa del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), que gestiona el tráfico de cercanías. Álvarez aseguró que una apuesta del Gobierno es "modernizar el sistema de trenes convencional para que preste un servicio de calidad uniendo distancias no rentables si se cubren con la alta velocidad".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_