Más complicaciones
Los mercados de valores de la eurozona consiguieron ayer discretos avances que valen su peso en oro, siempre y cuando se consideren como una muestra de la corriente de opinión imperante.
El avance del dato de inflación de enero subió dos décimas en la eurozona, hasta el 2,4%, apenas un día después de que el BCE advirtiera de su vigilancia sobre los precios para decidir su política monetaria. Con este avance del IPC, a nadie le quedaban dudas sobre lo que hará el BCE en su próxima reunión, y sobre todo cuando los tipos de interés en Estados Unidos están justo al doble que en la eurozona tras la última subida de la Reserva Federal.
El Ibex 35 consiguió un avance del 0,36% en una sesión llena de altibajos muy directamente relacionados con el visto bueno del Consejo de Ministros a la OPA (operación pública de adquisición de acciones) lanzada meses atrás por Gas Natural sobre Endesa. Los valores relacionados con la energía mantuvieron un ritmo muy vivo durante toda la jornada, lo que relegó a un segundo plano algunas importantes caídas entre los valores bancarios. El Ibex 35 quedó en 11.175,80 puntos, aunque en algunos momentos llegó a recuperar los 11.200. El Ibex Medium cedió el 0,07%, y el Ibex Small Caps ganó el 0,37%.
La contratación en el Mercado Continuo ascendió hasta 6.524,76 millones de euros, más de un billón de las antiguas pesetas, gracias a las operaciones de vuelta del lavado de cupón del Banco SCH, que ayer negoció un total de 282,75 millones de títulos con un importe de 3.286 millones de euros. La contratación en operaciones abiertas descendió hasta los 3.327,82 millones de euros.
Los indicadores económicos publicados ayer en Estados Unidos volvieron a afectar negativamente al mercado de valores al no alcanzar las expectativas. En enero descienden más allá de las previsiones la confianza de los consumidores y la actividad del sector servicios, mientras que la tasa de paro de diciembre bajó al 4,7%, el nivel más bajo desde abril de 2001, pero este dato no se tuvo en cuenta ante la débil creación de empleo, 193.000 puestos de trabajo, frente a unas expectativas de 248.000 nuevos empleos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.