_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Una cosa rara

Si la sublimación de lo vulgar nos aleja de la cultura, la vulgarización de lo sublime contiene además una buena dosis de perversión.

Prácticamente ningún español de clase media ignora, a estas alturas, que a 2006 lo han convertido en el año de Mozart, genial compositor donde los haya.

La perversión, desde mi punto de vista, se da cuando los que manejan la información o, lo que es lo mismo, detentan el poder se empeñan en instruir al vulgo introduciéndole en una suerte de limbo intelectual donde sólo tiene cabida el pensamiento "oficial".

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

¿Quién ha oído hablar, por ejemplo, de que en este 2006 se cumplen 200 años de la muerte del compositor valenciano Vicente Martín i Soler, contemporáneo de Mozart y Salieri? Confieso con pudor que acabo de enterarme.

Si Mozart levantara la cabeza se sorprendería al contemplar cómo quien le superó en éxito y número de representaciones, en la Europa esplendorosa del siglo XVIII, se encuentra sumido en el olvido más absoluto. Reconforta pensar que cada vez que escuchemos el último acto de Don Giovanni, rescataremos del ostracismo a este desconocido compositor, ya que Mozart, ironía del destino, incluyó un fragmento de su obra Una cosa rara en su célebre ópera. Cuando, con emoción, he podido escucharla me he convencido de que el año 2006 también merece ser, con todos los honores, el año de Vicente Martín i Soler.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_