_
_
_
_

Serrat recorrerá México con su gira 'Cien por cien'

La Universidad Autónoma de Puebla le otorgará el título de doctor 'honoris causa'

"Tengo la sensación de que México es como el corcho, siempre está a flote. Por más barbaridades que pueda padecer, este país no se hunde". Joan Manuel Serrat ha vuelto a México tras una ausencia de tres años. Durante cinco semanas presentará su último espectáculo, Cien por cien Serrat, en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Hermosillo, Tijuana, León y Aguas Calientes. En febrero cantará en el Auditorio del Distrito Federal con la Orquesta Sinfónica Nacional de México a beneficio de los niños de la calle. En total, 21 conciertos. Además, la Universidad Autónoma de Puebla le dará el título de doctor honoris causa.

El estreno fue el viernes en el Palacio de Bellas Artes, construido en la época del porfiriato y que tiene en su interior una espectacular decoración art déco. Acompañado al piano de su inseparable Ricard Miralles, en un escenario austero e intimista, Serrat desgranó una panorámica de su obra en un espectáculo cuya máxima pretensión es conmover. La complicidad de la sala fue total, mientras sonaban viejas canciones como Mediterráneo, Tu nombre me sabe a hierba, Penélope, Una mujer desnuda, Caminante no hay camino, Lucía o Señora. Esta última, de 1974, no la cantaba, dijo, desde hacía muchos años.

México tiene un significado muy especial para Serrat. Aquí quedó "atrapado" en 1975, cuando el régimen franquista le abrió un juicio por injurias al jefe del Estado. El cantante había criticado las últimas ejecuciones de la dictadura (tres militantes del FRAP y dos de ETA), lo que provocó que el Gobierno mexicano rompiera toda relación comercial con España y la entrada en el país de ciudadanos españoles. "A mí me aceptaron como exiliado", recuerda Serrat. "Compré una motor home donde vivíamos todo el equipo e hicimos una gira de seis meses por todo el país. Tocábamos en muchos pueblos como titiriteros. Montábamos la carpa cada día en un lugar distinto". Aquello generó "amistades, amores, historias, vida compartida, lo que hace que me sienta ligado a México de una manera muy especial. Como me ocurre con Argentina, Chile o Uruguay por otras razones".

Serrat participó el domingo en el megaconcierto en la plaza del Zócalo de Ciudad de México contra los asesinatos impunes de cientos de mujeres en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos. "En muchos países del mundo el hombre cobra más que la mujer por hacer un mismo trabajo. Pues en México se podría decir que un hombre cobra y una mujer no". "Y a pesar de todo, la mujer lleva todo el peso; estas naciones se hundirían si no fuera por las mujeres". Para Serrat, el desprecio hacia las mujeres llega hasta extremos como lo que ocurre en Ciudad Juárez. "Puede haber 400 o 500 muertes en pueblos de la frontera que siguen en absoluta impunidad. O puede aparecer un determinado informe de la Fiscalía que dice que no son tantas muertes, y decir que las víctimas se habían metido en problemas, o que hay intereses desestabilizadores. Como mínimo, el festival ha servido para que algún informe en este sentido no se haya publicado".

Contra la violencia

El concierto, organizado por la Plataforma de Mujeres Artistas contra la Violencia de Género, con ayuda del Instituto de la Mujer español, convocó a muchos medios de comunicación. "Las canciones llenarán muchas páginas de diarios y ocuparán muchas horas de televisión. Esto es muy importante y tal vez sirva para que la justicia, el Gobierno y la sociedad empiecen a discutir esta cuestión".

El cantante lleva más de un centenar de conciertos con Cien por cien Serrat. Desde mayo ha recorrido España, Argentina, Uruguay, Chile, México y Colombia. "En 2007 seguiremos en EE UU, algún país europeo y toda la América que nos falta: República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Ecuador...". ¿El futuro? "No me planteo nada. Trato de aprovechar y valorar mucho el tiempo. Es el elemento más valioso que tengo y es un valor cada vez más escaso".

Joan Manuel Serrat, fotografiado en México.
Joan Manuel Serrat, fotografiado en México.MARCO ANTONIO CRUZ
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_