Análisis de encuestas
Me ha impresionado bastante el punto de partida de Clemente Polo Andrés en su artículo titulado Estatut y realidad social. En mi trabajo como investigadora debo recurrir a menudo a encuestas, que analizo para tratar de comprender mejor fenómenos políticos complejos. Sin embargo, leyendo este artículo me ha dado la sensación de que quizá los politólogos nos estemos complicando demasiado la vida en la metodología que aplicamos en este tipo de análisis.
El Dr. Polo parte de diversas encuestas en las que se pregunta a los ciudadanos si consideran que Cataluña es una nación o no. Del 40% de catalanes que contestan que no, el autor deduce que "se sienten españoles y aceptan de buen grado el actual reparto de competencias". Para aquellos que contestan que sí, apunta que "ser una nación es incompatible con la existencia de la CA de Cataluña integrada en el Reino de España y aspiran a proclamar una República independiente como ya ocurriera en 1931". ¡Cuánta información obtenida de una sola pregunta de encuesta! Y pensar que para alcanzar estas conclusiones yo habría tenido que recurrir a otras preguntas sobre las preferencias del encuestado entre Monarquía y República, sobre el reparto competencial, sobre el modelo autonómico y sus alternativas, etcétera.
Todo ello no sólo me habría llevado algún tiempo, sino que probablemente me habría conducido a conclusiones menos simplistas. Como he dicho, se trata de fenómenos políticos complejos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.