_
_
_
_

El Síndic confirma los sobrecostes de las adjudicaciones de Ciegsa

El PSPV apunta que la empresa es "el paradigma de la opacidad"

El análisis de las cuentas de la empresa pública Construcciones e Infraestructuras Educativas de la Comunidad Valenciana (Ciegsa) del ejercicio 2004 elaborado por la Sindicatura de Comptes confirma las reiteradas denuncias de la oposición socialista en torno al sobrecoste entre los precios de licitación de las obras y su coste final, que en algunos de los casos revisado llega a duplicarse.

El Síndic de Comptes elabora sus informes a partir de una muestra de las cuentas de las entidades que analiza. El informe correspondiente al ejercicio 2004 revisa la evolución de los contratos de adjudicación de 18 colegios desde la licitación hasta la estimación del coste final como resultado de sucesivas modificaciones del proyecto inicial. El resultado del análisis selectivo del Síndic revela que la licitación de 18 colegios por un importe total de 75,9 millones de euros se tradujo, finalmente, en el pago efectivo de 98,7 millones de euros, un sobrecoste de 22,8 millones de euros, un 30% en términos porcentuales.

Un colegio licitado en La Pobla del Duc por 1,6 millones de euros costó, finalmente, 3,2 millones. El doble de lo previsto. Es un caso extremo, pero confirma una práctica que la portavoz socialista de Educación en las Cortes Valencianas, Ana Noguera, ha denunciado de forma reiterada.

Enrique Villareal, secretario de Economía de la ejecutiva del PSPV, arropó ayer a Noguera en una comparecencia conjunta para comentar el informe de la Sindicatura de Comptes relativo a la empresa pública constituida para agilizar la construcción de colegios en la Comunidad Valenciana. Villareal afirmó que "Ciegsa es el paradigma de la opacidad" que caracteriza la "dilapidadora" gestión del Consell del PP, empeñado en mantener un férreo "cerrojazo" ante las sucesivas solicitudes de información de parte de la oposición socialista en torno a la gestión de la empresa pública.

La presión de Ana Noguera, que ha llegado a plantarse en las oficinas de Ciegsa para requerir información, ha situado a la empresa pública adscrita a la Consejería de Educación en primer plano, pero Villareal apuntó que la falta de transparencia se extiende a otras muchas entidades vinculadas a la Generalitat.

Villareal explicó que los socialistas abundarán en todas las dudas o sugerencias formuladas por el Síndic de Comptes en relación con todas las entidades públicas para exigir al Consell que aclare los puntos oscuros de su gestión. El PSPV acudirá al Tribunal de Cuentas, el paralelo estatal del Síndic de Comptes, una institución que tiene capacidad para apelar a los tribunales, si fuera preciso. Los socialistas prevén incluso acudir al fiscal si las vías administrativas de acceso a la información se mantienen cerradas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El propio informe del Síndic detalla los problemas que sus técnicos han afrontado para revisar la gestión de fondos por parte de Ciegsa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_