_
_
_
_

Economía estima que los valencianos recibirán 4.000 millones menos de fondos comunitarios

Calabuig lamenta la falta de credibilidad del PP "que condena el pacto antes de conocerlo"

Cristina Vázquez

El reparto de fondos comunitarios para el periodo de 2007 a 2013 tampoco ha gustado al Consell. Con el acuerdo todavía caliente, el presidente Francisco Camps calificó de "calamitoso" el papel desempeñado por España en la negociación. El consejero de Economía, Gerardo Camps, siguió ayer en la misma línea y se quejó de que los valencianos vayan a recibir, según sus cálculos, 4.000 millones menos de fondos europeos por el hecho de abandonar el club de regiones más pobres. El socialista Joan Calabuig acusó al PP de condenar el pacto antes de conocer los datos.

Camps pidió un buen bocado del Fondo de Cohesión para los que salen del Objetivo 1

La Europa de los Veinticinco cerró la madrugada del sábado los presupuestos de la Unión para el sexenio 2007-2013 tras horas de negociaciones. Mientras Zapatero calificaba el acuerdo de "éxito indiscutible", el líder nacional del PP, Mariano Rajoy, y el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, reaccionaban a las pocas horas del acuerdo, cuando apenas habían trascendido los datos definitivos, condenando la negociación y su resultado.

El consejero de Economía, Gerardo Camps, compareció ayer domingo ante los medios de comunicación para subrayar la "calamitosa" defensa que el presidente Rodríguez Zapatero ha hecho en el reparto de fondos para España. Camps dijo que la Comunidad Valenciana dejará de recibir en el próximo periodo 4.000 millones de euros de los fondos europeos al abandonar ésta el club de las regiones Objetivo 1, es decir las más pobres de la UE. Camps ignoró el cambio de estatus de los valencianos en el seno de la UE y cargó las culpas de la reducción "de un 65% de los fondos" a que el Gobierno central ha negociado "tarde y mal".

Entre 2000 y 2006, los valencianos han recibido, según el consejero, 6.157 millones de euros de la UE en fondos estructurales y de cohesión, destinados en su mayoría a la financiación de infraestructuras. El consejero estimó que la Comunidad Valenciana se repartirá con otras 9 u 11 regiones europeas algo más de 10.368 millones de euros -para proyectos relacionados con I+D+i y el medio ambiente-, y con el resto de comunidades autónomas españolas los 3.250 millones de euros del Fondo de Cohesión. En total, los fondos europeos que recibirán los valencianos, según Camps, rondarían los 2.000 millones de euros. "Nuestra comunidad dejará de ser Objetivo 1 sin mantener ninguna cuota de transición", opinó el consejero. Las comunidades de Castilla y León y Canarias abandonarán también a partir de 2007 el club de las regiones europeas más desfavorecidas.

Precisamente para Castilla y León y para la Comunidad Valenciana -Canarias compensará mejor la reducción de fondos gracias a su condición de región extraperiférica-, pidió ayer el consejero Gerardo Camps al Gobierno central un buen bocado de los fondos de cohesión que recibirá España para la financiación de infraestructuras como el AVE, el corredor ferroviario mediterráneo o la autovía Sagunto-Somport.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los socialistas no lo ven igual. El eurodiputado Joan Calabuig reaccionó a las críticas del PP: "Tienen poca credibilidad porque sin ver prácticamente ninguno de los datos, lo han condenado [el acuerdo]". Los populares "carecen de legitimidad moral para valorar ahora negativamente el acuerdo porque no han apoyado al Gobierno en esta negociación", criticó Calabuig.

Este reconoció que no disponía de datos "afinados" sobre el reparto de fondos, pero España "seguirá recibiendo apoyo económico de los Veinticinco hasta 2013, pese a la ampliación hacia los países del Este". Según el eurodiputado socialista, el Consell olvida que los valencianos han elevado su renta "y es lógico que salgamos del Objetivo 1". Éste añadió, no obstante, que el vicepresidente del Gobierno ya anunció la creación de un fondo de compensación para las comunidades autónomas que, como la valenciana, salen del Objetivo 1. Calabuig añadió que España sumará además otros 2.000 millones de euros para compensar el desfase tecnológico. "Esto compensará lo que la Generalitat no ha invertido en todos estos años", apuntó. Además, insistió en que el saldo neto para el conjunto de España -diferencia entre lo que pagará y recibirá de Europa a partir de 2007- se calcula en 16.000 millones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_