_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Sobre la situación de Rusia

A diferencia de otras informaciones sobre Rusia, suficientemente analíticas, como las que suelen aparecer en EL PAÍS, el artículo de Antonio Pérez-Ramos (publicado el lunes 5) pretende sacar conclusiones generales sobre la situación de Rusia, basándose en fundamentos muy flojos. Su idea principal, de que el pueblo ruso es "un inmenso siervo individualizado ahora ante un señor que concede o retiene migajas según su generosidad o sus ocultos planes", se basa en la descripción detallada de un programa televisivo donde Putin en directo contestaba a las preguntas del público (que, por cierto, tuvo lugar el 27 de septiembre y no en octubre). Creo que no hay ningún periódico ruso que tomara en serio este formato televisivo y no ironizara sobre el modo de organizarlo, seleccionando de manera estricta las preguntas y a los participantes.

El hecho de que el autor se haya dejado engañar con este truco tan simple que ni siquiera los rusos (con su "carácter pueril") caen en él, sólo quiere decir que le ha venido muy bien para tener la posibilidad de lanzar un discurso tópico sobre el apego especial de los rusos a la figura del zar bueno. ¡Qué fácil se explica la situación de Rusia! Y una cosa más: no puedo creer que estudiando filología en Moscú, el autor no hiciera por lo menos algunas amistades, y si las hizo ¿cómo puede meter a todos los rusos en el mismo saco denominándolos "masa amorfa que aún vive de mitos".

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_