Grande, atractiva, moderna y de todos
Como teniente de alcalde del Ayuntamiento de La Rinconada, contesto al artículo de Jorge Benavides, publicado el 2 de diciembre en EL PAÍS titulado "La nueva Rinconada. Grande y fea, por obra y gracia de una ocurrencia posmoderna".
Comienza el texto con un "qué difícil es aceptar lo evidente" y no tengo por menos que confirmar dicha expresión pero referida a la cantidad de afirmaciones que emite el autor sobre La Rinconada desacertadas e indocumentadas.
En La Rinconada concebimos un modelo de ciudad aún desconocido por no tener parangón, alejado de los vicios del Aljarafe, que se nutre de experiencias centroeuropeas, con un entorno humanizado donde el protagonista absoluto es el ciudadano y la interacción social, donde se cuidan al detalle las dotaciones públicas de servicios e infraestructuras desde antes de poner un ladrillo, donde se potencian los espacios verdes superando en más del doble ahora, y en el crecimiento futuro, la media de metros cuadrados por habitante a que obliga la Ley: de 5 a 12.
Eso está por escrito en un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en vigor y otro en redacción, documentos públicos que podría haber consultado el señor Benavides. La Rinconada quiere crecer en unidad para salvar un error histórico que nunca debió producirse y que ahora tenemos oportunidad de enmendarlo, como es la dispersión en dos de una identidad municipal única, con una cultura e idiosincrasia únicas que ya nos gustaría que tuviera más de mil años de vida, como afirma Benavides, pero que sólo llega a 757.
En el mayor objetivo socio-político que es convertir la dispersión y la confrontación en unidad, que no uniformidad, sobre unos suelos planificados desde el principio con dotaciones de todo tipo, viene en su ignorancia a incluirles 8.500 viviendas, cuando con una densidad de 33 viviendas por hectárea acogen aproximadamente 4.500 unidades, de las que el 70% tendrán algún tipo de protección (la Ley obliga sólo al 30%).
Y esta unión estará fuera del alcance de la especulación, y al cien por cien gestionada entre el Ayuntamiento y la Junta, entidades que han comprometido con su firma la reinversión de las plusvalías generadas en dotaciones y servicios públicos.
Benavides habla de "sobredimensionamiento" cuando en la revisión del PGOU, se incluyen otras 5.500 viviendas para los próximos 12 años para una población de 40.000 habitantes. Dice en su artículo que no traería a nadie a visitar "La Rinconada del futuro". Efectivamente, mi pueblo no es objeto de atracción turística y no vienen por miles a visitarnos, aunque también desconoce que crecemos en población a ritmo de mil habitantes por año.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.