_
_
_
_

La policía egipcia impide votar para frenar el avance de los islamistas

Los Hermanos Musulmanes multiplican sus escaños por cinco

Fuerzas policiales antidisturbios bloquearon ayer el acceso a colegios electorales de Egipto en circunscripciones donde se presumía una victoria de los candidatos islamistas o de la oposición laica al régimen del presidente Hosni Mubarak. Para impedir el formidable avance de los Hermanos Musulmanes -que han quintuplicado ya su número de escaños, al pasar de 15 a 76 diputados- en la tercera y última fase de las elecciones legislativas, la policía cargó con balas de goma y gases lacrimógenos contra manifestantes que querían abrirse paso hacia los centros de votación.

Un militante de un partido izquierdista que protestaba contra el cierre de un colegio electoral murió al ser alcanzado por un disparo de la policía en la población de Baltim, situada al norte de El Cairo. Se trata de la tercera víctima mortal desde que comenzaron los comicios, el pasado noviembre.

Más información
'Sharia' y caridad para millones de desfavorecidos

En la primera y segunda fases, ya terminadas, los candidatos independientes presentados por los Hermanos Musulmanes han logrado 76 de los 444 escaños que estaban en liza con el lema "El islam es la solución". El gubernamental Partido Nacional Democrático se ha hecho con 201 diputados y el resto de los candidatos de la oposición, con otros 25.

En la tercera fase de las elecciones, que se cerrará en las circunscripciones que celebren segunda vuelta -por no contar ningún candidato con mayoría absoluta- el próximo día 7, están en juego los 136 escaños restantes. Los Hermanos Musulmanes sólo han presentado 49 candidatos en esta fase final, de acuerdo con su política de "no provocar" a las autoridades.

Listón de 100 escaños

A pesar de la aparente contención de los islamistas, sus resultados electorales han excedido todas sus expectativas, en tanto que el régimen de Mubarak parece decidido a impedir que los Hermanos Musulmanes superen el listón simbólico de los 100 diputados en el Parlamento.

Más de 700 dirigentes y militantes de la organización fueron detenidos en vísperas de la última fase de las votaciones, en la que la represión se ha cebado contra los electores movilizados en los feudos islamistas.

Ante la presión del Gobierno de Estados Unidos para democratizar Egipto, Mubarak accedió a presentarse por primera vez frente a otros candidatos, en las presidenciales del pasado septiembre, para poder lograr su quinto mandato consecutivo. El régimen también ha permitido un amplio margen de maniobra en la intensa campaña electoral emprendida por los Hermanos Musulmanes.

Aunque el proceso electoral en Egipto se encuentra bajo supervisión de los jueces, la policía no ha dudado en impedir el acceso a numerosos colegios electorales. "Claro que sé lo que está ocurriendo ahí afuera", aseguraba ayer un juez en la localidad de Bassat, al norte de El Cairo, "pero yo sólo tengo atribuciones dentro del colegio, y no puedo hacer nada". Un portavoz de la asociación de jueces amenazó ayer con la retirada de todos los magistrados de los colegios electorales si continuaba la intimidación policial a los electores. Estados Unidos y Amnistía Internacional han lanzado sendos llamamientos al Gobierno de El Cairo para que cese la violencia.

El analista árabe Magdi Abdelhadj explicó ayer a la cadena británica BBC que, a pesar de los incidentes electorales y de las acusaciones de fraude de la oposición, los resultados de las legislativas en Egipto suponen "un cambio político radical". En su opinión, el éxito sin precedentes de los Hermanos Musulmanes ha alterado sustancialmente el equilibrio de poder entre el Gobierno del presidente Mubarak y la oposición islamista. "Los Hermanos Musulmanes cuentan ahora con una plataforma legal en el Parlamento", precisa Abdelhadj, "y sus líderes gozarán de inmunidad para poder desafiar al régimen sin ser acosados, como hasta ahora".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_