_
_
_
_
Reportaje:MERCADOS

Recuperación parcial

La caída de las cotizaciones provoca una caza de gangas

La Bolsa española consigue terminar la semana en positivo después de que el Ibex 35 se acercara en la jornada del miércoles al nivel de soporte de los 10.300 puntos. Ese nivel de precios ha provocado la vuelta de los inversores en busca de un nuevo tirón alcista en el tramo final del ejercicio.

El mercado de valores español ha logrado cerrar esta semana con signo positivo después de que el Ibex 35 cayera en la sesión del pasado miércoles hasta los 10.338,70 puntos, lo suficiente cerca del nivel de soporte de los 10.300 puntos como para provocar un drástico cambio de orientación en la actitud de los inversores.

El ambiente negativo que se había adueñado de los mercados en las últimas sesiones desapareció en un momento al considerar los inversores que los precios eran muy bajos y, por tanto, interesantes para aprovechar un posible tirón con vistas a este tramo final del ejercicio. Esto ha sido posible por que la mayoría de las variables que hicieron subir las cotizaciones apenas han sufrido ajustes y otras, como el precio del petróleo, empujan a pensar en que pueden venir tiempos mejores para la inflación.

La trayectoria de los mercados de valores europeos ha sido muy parecida en cada sesión, pero también en cada una de ellas se han producido pequeños ajustes que han dado como resultados importantes diferencias en el conjunto de la semana. Así, la Bolsa de París cierra esta semana con una subida del 0,44%, la de Francfort gana el 0,64% y la de Londres el 0,62%, por el 0,16% que sube el mercado español. Una de las razones de esa diferencia está en el castigo sufrido por Telefónica, que pierde en la semana el 1,44% al no lograr recuperarse de la caída sufrida el pasado martes arrastrada, al igual que el resto de las operadoras europeas, por los malos resultados de Vodafone. En todos los mercados se produjo un efecto de contagio al considerar los inversores que la situación de Vodafone era extrapolable al conjunto de las operadoras, sin que se hiciera distinción alguna.

Otra de las variables que más ha influido en los mercados de valores en los últimos días, la posible subida de los tipos de interés por parte del BCE, ha pasado a considerarse como "ya descontada" por la inversión, sobre todo cuando el pasado viernes se afirmaba desde el BCE que estaban preparados para tomar la decisión de subir los tipos en cualquier momento.

Los volúmenes negociados en el Mercado Continuo se han mantenido en una zona neutra, sin apenas diferencias entre jornadas alcistas y bajistas. La media diaria de contratación se ha situado en 2.884,64 millones de euros, con un sólo día por encima de los 3.000 millones. La media para las operaciones "abiertas" quedó en 2.494,85 millones de euros, lo que indica que la actividad institucional se ha mantenido en mínimos en estos días, en los que la volatilidad se ha mantenido muy alta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_