_
_
_
_
Reportaje:

España ensaya el juego sin balón

Luis reitera a sus futbolistas que lo importante ante Eslovaquia son los apoyos, no los esquemas

Diego Torres

Al cabo de tres días de aislamiento en un hotel de la Sierra de Guadarrama, la selección española va interiorizando el mensaje de Luis Aragonés. Los jugadores ya saben tres cosas de la eliminatoria ante Eslovaquia, cuyo partido de ida se disputa mañana en el Calderón. La primera de estas consignas es que deben cuidar la posesión con celo quirúrgico y mucho movimiento sin balón. El seleccionador les ha hecho hincapié, durante los entrenamientos, en que los movimientos de apoyo al compañero que conduce la pelota es la mejor manera de evitar el peligroso contragolpe eslovaco.

"Da igual", dijo ayer Baraja; "cualquiera de los dos sistemas [con dos pivotes y dos extremos o con tres centrocampistas y un extremo]. Lo importante es tener la pelota y tener la posibilidad de tener movilidad para crear espacios. Porque si ellos se echan para atrás tampoco vas a tener muchos huecos. Por eso creo que la movilidad sin balón va a ser fundamental. Da igual que juegues con tres en el medio que con dos pivotes y dos extremos".

El técnico probó ayer con Luis García en la banda derecha y sin Xabi Alonso
Más información
Torres: "Tengo un reto y es estar en el Mundial"

El miércoles por la tarde el seleccionador ofreció a los jugadores una sesión de vídeo con imágenes de partidos disputados por Eslovaquia durante la fase ordinaria de clasificación. Durante esta visualización, Casillas observó que los eslovacos le "dieron un meneo" a Rusia gracias a una delantera que sale "muy rápido" al contragolpe y "va directa a portería". En efecto. Baraja comprobó que los eslovacos no necesitan una gran puesta en escena para ponerse en el área contraria: "Tres o cuatro pases".

El contragolpe eslovaco es lo que más destacaron los jugadores españoles tras ver las imágenes. "Quizá Serbia tenga más oficio que Eslovaquia", dijo Baraja ayer, recordando al último visitante que recibió la selección. "Pero Eslovaquia sale más rápido a la contra. Es un equipo bastante peligroso en este sentido. Se juntan atrás y cuando salen para adelante lo hacen con tres o cuatro jugadores con bastante peligro. No nos tenemos que volver locos e intentar hacer dos o tres goles. Lo importante es trabajar el partido, saber madurarlo, y poco a poco con insistencia ir sacando el resultado pensando que tenemos 180 minutos. No tenemos que precipitarnos porque si nos meten un gol estaremos en dificultades".

Durante la charla con vídeo, Luis Aragonés avisó a sus jugadores sobre la clase de partido que deben procurar. España, dijo, tiene que salir en tromba para intentar marcar un gol en los minutos iniciales. Un gol que abra el partido. Para lograrlo lo importante no será intentar el desborde habitual, mediante uno contra uno: la clave no estará en el hombre que conduzca el balón sino en los apoyos que reciba de los compañeros. De ahí que los extremos no tengan tanto peso esta vez.

Luis prevé que Eslovaquia se junte atrás con nueve hombres repartidos en dos líneas -una defensa de cuatro y cinco por delante- muy cerradas. Para romperlas, el seleccionador proyecta tener mucho la posesión, conseguir superioridad numérica mediante la incorporación de Salgado y Del Horno por las bandas, y tirar paredes en el medio con ayuda de gente como Raúl, Reyes y Xavi, tres futbolistas con condiciones para el juego entre líneas.

Asier del Horno apuntó la estrategia: "Cuanto más tiempo los tengamos atrás mejor; los tenemos que meter atrás, tener el balón, y evitar contragolpes".

Luis Aragonés continúa buscando alternativas al once que sacará ante Eslovaquia. La principal novedad del entrenamiento de ayer fue la introducción de Luis García por Alonso. El delantero del Liverpool, que actuaría partiendo desde la la derecha por detrás de los puntas, es muy apreciado por el seleccionador, que le considera dotado para golear "en segunda jugada". García puede servir de mucho: para esa primera oleada que piensa lanzar España, o en el caso de que Eslovaquia se adelante en el marcador.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Diego Torres
Es licenciado en Derecho, máster en Periodismo por la UAM, especializado en información de Deportes desde que comenzó a trabajar para El País en el verano de 1997. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos, cinco Mundiales de Fútbol y seis Eurocopas.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_