Un proyecto deLALIGA

“Trabajo la inteligencia emocional desde los 12 años”. El portero que se preparó para detener insultos

La comunicadora Isabel Forner repasa con el arquero del Deportivo Alavés Jesús Owono los ataques de odio que ha recibido y cómo su biografía y su madurez lo han convertido en lo que es hoy: un héroe en Guinea Ecuatorial y un futbolista de élite preocupado además por formarse intelectualmente y dar ejemplo

El País

“Vine persiguiendo el sueño no de jugar al fútbol, si no de estar con mi madre”. Quien habla con esa hondura es Jesús Owono, portero de tan solo 23 años del Deportivo Alavés nacido en Bata, en la parte continental de Guinea Ecuatorial. Pronto se tuvo que mudar a la isla de Bioko, a Malabo, con su tía y sus primos, porque su madre se había marchado para buscarse la vida y sostener a la familia. Se había ido muy lejos, a San Sebastián. Justo por eso en este episodio de LALIGA VS, un proyecto para erradicar el odio dentro y fuera de los estadios, Owono le cuenta a la comentarista de LALIGA Isabel Forner, a la que también le cambió la vida el fútbol hace seis temporadas, lo que supuso para él de niño llegar por fin a España: “Yo solo quería estar con ella”.

Jesús Owono, portero del Deportivo Alavés, durante el partido de la jornada 35 en que su equipo empató 2-2 contra el Girona FC.
Jesús Owono, portero del Deportivo Alavés, durante el partido de la jornada 35 en que su equipo empató 2-2 contra el Girona FC.Josu Izarra

Luego, sí, llegó el fútbol y le atizó fuerte. Empezó como extremo, tenía potencia y habilidad de cara a gol. Pero en un entrenamiento, en un lance casual, lesionó al portero de su equipo. Y se sintió culpable por haber lastimado a un compañero: “Míster, me pongo yo”, dijo para reemplazarlo. Y lo hizo tan bien que nunca más abandonó el arco. Para disgusto de su padre: “Le preocupaba bastante. Es el primer culpable ante un gol encajado. Y con toda esa gente atrás… Es una posición solitaria, y alguna vez he tenido que escuchar cosas… ‘mono, vete a tu país…”.

LALIGA VS - Todos los capítulos aquí

La periodista, que también acostumbra a recibir mensajes de odio en sus redes sociales a medida que su popularidad ha ido creciendo gracias a sus retransmisiones de LALIGA y a sus apariciones televisivas, le pregunta al guardameta cómo hace para sobrellevar esos ataques de los que su padre quiso protegerle. Y Owono tiene clarísima la respuesta: “Te recomiendo que lo trates con especialistas. Yo llevo trabajando desde niño las cuestiones de salud mental”. Se ha sabido hacer fuerte.

Una cuestión que sin duda lo ha ayudado no solo a sobreponerse a los ataques racistas que ha sufrido o a las dificultades intrínsecas a una disciplina tan exigente como es el fútbol de élite; también le ha sido útil al mejor portero de la última Copa de África para decidirse a compaginar el deporte con el estudio de una carrera: Administración y Dirección de Empresas. “¿Y cómo te va?”, le pregunta admirada por su esfuerzo Forner. “Si te digo la verdad, ¡hasta he sacado algunas matrículas de honor!”. Owono es un portento esculpido por los mejores valores del fútbol.

El Monitor para la Observación del Odio en el Deporte

LALIGA ha desarrollado una herramienta que, de manera independiente, monitoriza la conversación en redes sociales y audita el nivel de odio y racismo vertido en torno al fútbol profesional español: un paso más en su empeño por detectar y erradicar la violencia y los discursos de odio en el fútbol y en la sociedad. Cada jornada y utilizando un motor semántico con más de 50.000 reglas lingüísticas y algoritmos de inteligencia artificial, MOOD rastrea hasta 800.000 mensajes, calculando unas métricas que permiten al aficionado evaluar semana a semana los progresos de nuestro fútbol en esta lucha.

La herramienta que mide el nivel de odio en las conversaciones en torno al fútbol jornada a jornada

CRÉDITOS

Del proyecto:  Juan Antonio Carbajo (Coordinación editorial) | Adolfo Domenech (Coordinación de diseño) | Daniel Domínguez (Redacción) | Alejandro Martín (Redacción) | Juan Sánchez (Diseño) | Rodolfo Mata (Desarrollo)     
Del vídeo:   Quique Oñate (Realización) | Paula Díaz Molero (Edición)  
Del audio:   Elia Fernández Granados (Producción ejecutiva) | Laura Escarza (Guion y producción) | Dani Gutiérrez  (Edición sonora)    
Con la colaboración de LALIGA:    Anastasia Llorens, Dúnia Martín, Margherita Bertuol y María Lapeña.      

Archivado En