_
_
_
_

Luis de la Fuente deja fuera de la lista de España para la Eurocopa a Cubarsí, Llorente y Aleix García

El seleccionador nacional anuncia la lista definitiva de 26 futbolistas para el campeonato en Alemania en la que se cuela Ayoze de 30 años y solo un partido en la absoluta

Luis de la Fuente deja fuera de la lista de España para la Eurocopa a Cubarsí, Llorente y Aleix García
El técnico de la selección española Luis de la Fuente, este viernes durante el entrenamiento en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.ZIPI ARAGON (EFE)
Juan I. Irigoyen

Luis de la Fuente cambió el paso en la lista definitiva de España rumbo a la Eurocopa. De una preselección de 29 jugadores prácticamente sin sorpresas a descartes llamativos, todos por diferentes razones. “La idea la tenía establecida desde hace tiempo, pero siempre estás abierto a que puedan surgir cosas que te hagan cambiar de opinión”, reveló el técnico. Y nadie le hizo cambiar de opinión. Ni siquiera Pau Cubarsí. En la víspera del viaje a Alemania, antes del último desplazamiento de España a Mallorca para disputar un amistoso frente a Irlanda del Norte este sábado (21.30, La1), el entrenador dejó en Madrid al central del Barça, además de a Marcos Llorente y Aleix García.

Aunque en la Ciudad de Fútbol de Las Rozas era esperado el adiós prematuro del centrocampista del Girona, Vivian se impone al joven central azulgrana de la misma manera que Fermín López lo hace al polifuncional futbolista del Atlético de Madrid. No se pierde la Eurocopa, en cambio, Ayoze Pérez (30 años). Al delantero del Betis solo le bastaron 90 minutos (un gol y una asistencia) ante Andorra el pasado miércoles para ganarse su sitio en la expedición de la Roja en Alemania. “A pesar de haber pasado nueve años en la Premier, siento que es el mejor momento de mi carrera”, destacó el delantero del Betis.

Después del entrenamiento matutino en Las Rozas, De la Fuente habló con los tres descartados: “Lo siento mucho”, les justificó. No hubo muchos más detalles, tampoco explicaciones. Aleix García no los necesitaba, pero la situación de Cubarsí era diferente, por supuesto también la de Marcos Llorente.

Cubarsí (17 años) parecía destinado a convertirse en uno de los mimados de Las Rozas. Se esperaba que el central del Barcelona saltara de la Eurocopa a los Juegos Olímpicos. Sin embargo, en el Barça no olvidan el caso Pedri en 2021: se fundió después de disputar 73 partidos, incluidos los que jugó en la Eurocopa y los Juegos de Tokio. Preocupados por el estado físico y mental de Cubarsí, señalado como una de las grandes promesas de la entidad azulgrana, Deco intervino para que en la RFEF eligieran qué competición iba a disputar el central: “Eurocopa o Juegos; las dos, no”.

De la Fuente, sin embargo, no estaba convencido. Cubarsí, que había pasado por todas las categorías inferiores de la Roja, se estrenó en la absoluta el pasado marzo en los amistosos frente a Colombia (siete minutos) y Brasil (nueve). Fue justamente en ese parón FIFA en el que Cubarsí conquistó al grupo de trabajo de De la Fuente. Su fútbol no sorprendía (había sentado a Iñigo Martínez en el Barça), pero sí su personalidad. Sobre todo, su insólita madurez. En el día libre que había asignado el seleccionador, Cubarsí optó por quedarse en Las Rozas. “Tengo deberes. Me quedo estudiando”, explicó. Pero no fue suficiente para Cubarsí. “La prioridad es la selección absoluta. Lo demás, lo de los Juegos, es cosa de Santi Denia”, sostuvo el seleccionador. Y miró a Vivian: “Es un futbolista muy bueno que seguramente mucha gente le conoce, pero que no tiene el poder mediático de otros”.

En el centro del campo, en cambio, la experiencia de Marcos Llorente (29 años) se doblega frente al eléctrico Fermín López (21). El polivalente futbolista del Atlético, que suma más de 300 partidos en la élite y 19 en la selección, se cae de la lista definitiva. “Son futbolistas diferentes”, comparó De la Fuente; “Marcos puede ocupar diferentes demarcaciones, en todas las posiciones que juega lo hace bien y Fermín es más específico, de interior o mediapunta. Nuestra idea es utilizarle por dentro. Tiene actitudes técnicas y tácticas y otras de carácter. Ver cómo se ha empleado con compañeros veteranos y de nivel mundial... Contagia energía. Nos recuerda a Gavi”, completó.

Además de Gavi, lesionado, hay otras ocho bajas respecto de la plantilla de 23 jugadores que ganó la Nations League el pasado verano (Kepa, Jordi Alba, Bernat, Canales, Rodrigo Moreno, Asensio, Ansu Fati y Yeremy Pino). “Mi sentido es que he sido injusto con los que descartamos. Pero justo con los que están”, cerró De la Fuente. Y Cubarsí se quedó fuera.

Esta es la lista definitiva:

Porteros: Simón, Raya y Remiro. Defensas: Carvajal, Navas, Laporte, Le Normand, Nacho, Vivian, Grimaldo y Cucurella. Centrocampistas: Rodri, Zubimendi, Fabián, Merino, Baena, Fermín y Pedri. Delanteros: Morata, Oyarzábal, Olmo, Ferran, Joselu, Lamine Yamal, Ayoze y Nico

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Juan I. Irigoyen
Redactor especializado en el FC Barcelona y fútbol sudamericano. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Ha cubierto Mundial de fútbol, Copa América y Champions Femenina. Es licenciado en ADE, MBA en la Universidad Católica Argentina y Máster de Periodismo BCN-NY en la Universitat de Barcelona, en la que es profesor de Periodismo Deportivo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_