_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Indefinición total

Los mercados de valores europeos no consiguen definir una orientación ante una situación económica que encara la recta final del ejercicio sin muchos síntomas de mejoría. Los inversores dudan entre retomar posiciones o abandonarlas, a pesar de que existe cierto consenso sobre una relativa bonanza a medio plazo, pero que podría coincidir con el ajuste al alza de los tipos de interés.

El peso de esas dudas sobre la toma de decisiones impidió ayer entrar a valorar el importante descenso del precio del barril de petróleo, que caía casi un 3% en Europa y el 2,5% en estados Unidos.

El Ibex 35 terminó la sesión con un avance del 0,08% que le deja en 10.420,90 puntos, después de muchos altibajos, fruto de la indecisión de los inversores.

También fue fruto de esa indecisión el volumen negociado en el Mercado Continuo, que descendió en más de 2.000 millones de euros respecto de la sesión del pasado viernes. La negociación total fue de 2.817,62 millones de euros, con solo 2.358,32 millones en operaciones "abiertas".

La escasez de indicadores económicos de relevancia fue otro de los argumentos de peso de esta jornada a la hora de medir el comportamiento de los inversores, acostumbrados como están a actuar a corto plazo apoyándose en el último dato publicado.

El descenso del 0,4% en las ventas al por menor en la eurozona en el pasado mes de septiembre, tan solo venía a confirmar expectativas, pues a pesar del descenso mensual las cosas están mejor que hace un año, al subir la tasa interanual el 0,9%. El incremento del 1,2% en la producción industrial alemana, también en septiembre, únicamente benefició a la Bolsa de Francfort, que terminaba esta sesión con un avance del 0,58%, mientras que París terminaba con una subida del 0,11%. La Bolsa de Londres ganó el 0,69% a pesar de que la producción industrial descendió el 0,6% en el tercer trimestre.

En Estados Unidos la situación no variaba demasiado respecto de Europa, aunque allí es la paradoja de no poder valorar los avances de la economía, pues todos temen que sirvan para justificar una nueva subida de los tipos de interés. Nueva York ganaba el 0,33% a media sesión.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_