_
_
_
_

Plaza abre la Semana de Cine de Terror con un viaje a los ochenta

Con 'Cuento de Navidad' estrena la serie 'Películas para no dormir'

Maribel Marín Yarza

Ni gore, ni terror psicológico; sino panteras rosas, cromos de Orzowei, imágenes de Karate Kid y zombies. La Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián inaugura hoy su 16ª edición con el estreno fuera de concurso de Cuento de Navidad, un filme de terror infantil con el que Paco Plaza (Valencia, 1973) propone un viaje de vuelta a los ochenta. "Es una película autobiográfica sin serlo", confiesa el cineasta. "Narra las aventuras de un grupo de niños que podríamos ser nosotros". Sólo que a los protagonistas de la película la inocencia, la crueldad y la afición al cine de terror les llevan demasiado lejos...

De hecho, Cuento de Navidad si habla de algo es de eso; de cómo de pequeño "puedes llegar a hacer cosas terribles porque no sabes medir las consencuencias de tus actos". La que la paga en este caso es una ratera (Maru Valdivielso), que tiene la mala suerte de tropezar en el bosque, caer en un agujero y ser encontrada por una pandilla de niños aburridos de los inviernos de una localidad de la Costa Daurada.

Más información
"La Ría es un escenario literario muy sugerente"

La película, rodada en 16 milímetros, se proyectará en el teatro Principal donostiarra a las 19.45 en lo será no sólo su estreno, sino también el de un proyecto televisivo que los aficionados al terror esperan con impaciencia. Se llama Películas para no dormir, es heredero de la mítica serie dirigida para TVE por Narciso Ibáñez Serrador y está producido por Estudios Picasso y Filmax TV para Telecinco. En él han tomado parte, además del propio Serrador y de Plaza, Jaume Balagueró, Álex de la Iglesia, Mateo Gil y Enrique Urbizu.

Los cineastas han tenido carta blanca, salvo en lo presupuestario, para rodar las películas de la serie. Y Plaza se decantó por ese viaje a los ochenta por una cuestión muy sencilla: "Luiso Berdejo [el guionista] y yo decidimos que íbamos a escribir una película que nos gustara a nosotros y que nos hubiese gustado cuando teníamos 12 años".

Cuento de Navidad es sólo uno de los 75 títulos -entre cortos, largos, clásicos recuperados y cine infantil-, que se proyectarán hasta el próximo 5 de noviembre en el marco de la Semana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_